El sonido es parte de nuestras vidas y nos permite tener conciencia de nuestro entorno y nos permite «escuchar» los ambientes que habitamos.
No será igual estar encerrado en un closet que estar parado en medio de una gran bodega o espacio abierto.
Precisamente es gracias a este efecto, que tenemos la noción de espacio.
La reverberación es procesada por nuestros cerebros para darnos la sensación de espacio y amplitud, este efecto naturalmente debe ser usado entonces con la misma precaución en el entorno controlado del audio.
El Reverb o reverberación es sumamente importante para lograr crear ambientes y sensaciones de espacio y lejanía a los oyentes, haciendo la experiencia musical (o de sonido en general), más realista y emocionante.
Al crear una canción, una banda sonora para una película o implementar diseño de sonido para tu proyecto de video, siempre te encontrarás con el efecto de audio, la reverb. Se puede utilizar de diversas maneras y, en última instancia, se utiliza para crear una sensación de espacio.
Aplicar reverb proporciona atmósfera y agrega un poco de vida a tu trabajo. Sin las maravillas de la reverb, mucha música y los sonidos que escuchamos en pantalla se sentirían planos y aburridos, e incluso podrían desorientar al espectador. Entonces, ¿qué es exactamente la Reverb?
¿Qué es reverb o reverberación?
La reverb, o reverberación, se produce cuando un sonido ocurre en un espacio, enviando ondas sonoras en todas las direcciones.
Estas ondas se reflejan en las superficies del espacio, disminuyendo en amplitud hasta que las reflexiones finalmente desaparecen.
A menos que se tenga un aislamiento acústico muy eficiente, la mayoría de los espacios producirán múltiples reflexiones muy cercanas entre sí, las cuales llegarán al oyente poco después del sonido seco inicial.
Lo que percibimos como reverb es en realidad esta serie de reflexiones que escuchamos como un sonido continuo. La reverberación es un componente clave en cómo percibimos el sonido en diferentes espacios. Por ejemplo, una iglesia grande tendrá una reverberación notablemente más larga que un cuarto pequeño, dándole al sonido una cualidad distinta y única.
En términos técnicos, la reverberación puede dividirse en dos partes: las reflexiones tempranas y la cola de reverberación. Las reflexiones tempranas son las primeras reflexiones de sonido que se escuchan después del sonido directo, mientras que la cola de reverberación es la disminución gradual del sonido después de las reflexiones tempranas.
Los ingenieros de sonido a menudo manipulamos la reverberación para mejorar la calidad del sonido y crear ambientes en grabaciones musicales, en la producción de películas, y en salas de conciertos.
Cada espacio tiene su propio «sonido», que es en gran parte determinado por la forma en que la reverberación ocurre dentro de él. Esta es una de las razones por las que los teatros y las salas de conciertos se diseñan con tanta precisión acústica.
Cuanto más grande sea el espacio, más larga será la reverb. Por ejemplo, en una catedral, el espacio es mucho más grande. Las reverberaciones duran más tiempo ya que las reflexiones tardan más en llegar a nuestros oídos, creando más profundidad.
Cantar en solitario en una iglesia suena mejor que cantar en una habitación pequeña porque el sonido persiste más tiempo en el aire en el espacio más grande. En un espacio más pequeño, la reverberación rebota más rápido y no difiere del volumen original.
¿Cuál es la diferencia entre reverb y delay en el audio?
Esta es una pregunta bastante frecuente.
Tanto la reverberación (reverb) como el retardo (delay) son efectos de audio que alteran cómo se percibe un sonido en el tiempo y el espacio, pero lo hacen de maneras diferentes.
La reverberación simula el efecto natural que ocurre cuando un sonido se refleja en las superficies de un espacio. Estas reflexiones llegan al oyente en momentos ligeramente diferentes, creando una «cola» de sonido que persiste después de que la fuente de sonido original ha cesado. Este efecto puede dar a la música una sensación de amplitud y profundidad, y puede ayudar a situar un sonido en un espacio específico, como una sala de conciertos, una iglesia o un espacio al aire libre.
Por otro lado, el delay, también conocido como eco, repite un sonido en intervalos regulares y predecibles. Estos ecos pueden ser suaves y disminuir en volumen con cada repetición, o pueden mantener un volumen constante, dependiendo de cómo se configure el efecto de delay. Este efecto puede dar una sensación de espacio y tiempo, pero de una manera más rítmica y controlada. En música, el delay se utiliza a menudo para crear patrones rítmicos complejos, o para engrosar un sonido al hacer que parezca que varias versiones del mismo sonido se están reproduciendo al mismo tiempo.
En resumen, aunque ambos efectos pueden dar una sensación de espacio y profundidad, la reverb es más adecuada para crear una sensación de ambiente y espacio natural, mientras que el delay se utiliza más para crear patrones rítmicos y agregar textura y dimensión a un sonido de una manera más controlada y predecible.
Reverberación en el mundo digital
A medida que la tecnología ha avanzado, la reverberación se puede producir de forma digital con asombrosa exactitud, por ello la mayoría de softwares de grabación (DAW) tienen incluido al menos un plugin de reverb en su configuración.
En el ecosistema digital, la reverberación o reverb puede ser algorítmica y por convolución.
Reverb algorítmica
La reverb algorítmica simula la reverberación a través de una serie de cálculos (un algoritmo). Al crear reflexiones matemáticamente, puedes imitar el sonido de espacios reales, o diseñar nuevos ambientes sonoros que serían imposibles de crear de otra manera. Ejemplos de reverbs algorítmicas incluyen nuestro nuevo plug-in Neoverb, las venerables reverbs de Lexicon, Sonnox Oxford Reverb, y las reverbs de Exponential Audio.
La Reverb Por Convolución
La reverb por convolución, también llamada reverb por IR o muestreo, crea reverberación a través del procesamiento de una respuesta al impulso (RI). Esta es una grabación de una señal, a menudo un disparo corto o una onda sinusoidal, reproducida en un espacio real o enviada a través de un equipo, que contiene todas las frecuencias.
¿Cómo funciona la reverb por convolución?
Una reverb por convolución mezcla muestras de las respuestas al impulso de un entorno de un ambiente o sala en particular con la señal de audio original. Esto da la impresión de que el audio se está reproduciendo de forma natural dentro de esa sala. La gran ventaja es que es posible «muestrear» cualquier espacio físico para ser utilizado como un preset dentro de un plano de reverb por convolución.
Es como que copiaras los parámetros de un espacio que suena genial y lo utilices siempre en tus mezclas.
¿Qué son las respuestas al impulso y cómo funcionan?
En la música y el audio, las respuestas al impulso son las reacciones medibles de una sala a cualquier ruido generado dentro de ella. Son grabaciones de las reflexiones de los espacios muestreados por software. Se utilizan para recrear las características acústicas del entorno a través de una aplicación de reverb por convolución.
Ejemplos de reverbs por convolución incluyen Audio Ease AltiVerb 7 y HOFA IQ-Reverb o el famoso Waves IR1 Convolution Reverb.
¿Cuáles son los tipos de Reverberación más utilizados?
Dentro de tu DAW favorito, el procesador de reverb usualmente utilizará diferentes conjuntos de algoritmos que pueden imitar las reverberaciones a las que estamos acostumbrados o aquellas que tienen un carácter más natural.
Estos son Room, Hall, Chamber, Plate y Spring.
Reverberación de Cuarto (Room Reverb)
La reverb de cuarto resulta de las características físicas únicas de ambientes más pequeños como estudios, salas de ensayo o salas de estar, típicamente con tiempos de desvanecimiento más cortos y reflexiones más cercanas.
Para aquellos que deseen producir una pista más íntima o crear esa experiencia en vivo en persona, aplicar reverb de sala en voces, baterías, pianos o cualquier cosa puede proporcionar ese color natural.
Aplicar reverb de sala a una escena con un par de personas en una cocina, baño o cualquier espacio que tenga una reverberación más notable te dará instantáneamente un diseño de sonido más creíble.
Reverb de sala de conciertos (Hall Reverb)
La reverb de sala de conciertos resulta de las características físicas únicas de las salas de conciertos, que generalmente son espacios grandes acústicamente diseñados para una larga y suave desvanecimiento.
El equilibrio en general en estas salas también es esencial. Piensa en una orquesta, por ejemplo.
El rango dinámico de la orquesta es vasto, y estas salas de conciertos pueden acomodar esto. Como el espacio suele ser mucho más grande, la reverb es mucho más grande y dura más tiempo. Este preajuste es perfecto para instrumentos de orquesta como cuerdas y también pads.
Proporciona un color mucho más denso que puede ser perfecto para tus pasajes orquestales altamente dramáticos e intensos, usualmente utilizados en las películas de drama.
Sin embargo, este tipo de reverb puede hacer que tu pista se pierda un poco y se vuelva demasiado «fangosa», así que es bueno usarla con moderación.
Si tienes una escena en la que un personaje está en un espacio mucho más grande, como una toma de alguien caminando por un gran salón, puedes poner estos parámetros en su lugar para emular este espacio acústico.
Reverb de cámara (Chamber Reverb)
La reverb de cámara resulta de las características físicas únicas de las cámaras de reverb, que son espacios reflectantes como corredores o escaleras diseñados específicamente para alojar una configuración de altavoz y micrófono para grabar la reverb.
En la producción de música, la habitación debe estar completamente aislada para que la cámara produzca su verdadero color. Esto se remonta históricamente; Los estudios de Abbey Road y Capitol Studios tienen cámaras que aún hoy son altamente reconocidas.

Como dato relevante, Los Beatles también utilizaron y aprovecharon la reverb de cámara en muchas de sus grabaciones.
La reverb de cámara tiene un poco más de claridad que evita que se vuelva fangosa, y es excelente para usar en cualquier instrumento. Este método tiene muy poco efecto práctico en el mundo del cine, pero nunca se sabe qué cosas extrañas podrías capturar al volver a grabar tus efectos de sonido en una cámara de eco… ¡podría valer la pena intentarlo!
Reverb de placa (Plate Reverb)
La reverb de placa, originalmente, resulta de una placa de metal que vibraba haciendo un sonido de reverb típico en las primeras grabaciones.
En una reverb de placa (que aún se utiliza en grandes estudios), lo que encontraremos es una gran hoja de metal suspendida en un recinto.
Varios transductores, un pequeño controlador y al menos un pequeño micrófono de contacto o pastilla, se unen a la placa. La señal seca se envía desde una consola o interfaz de audio al controlador, lo que hace que la placa vibre.
El micrófono de contacto captará estas vibraciones y las envía para su uso en el sistema de mezcla. Cuanto más grande es la placa y más separados los transductores, más largo es el tiempo de reverb.
Sin un atenuador de altas frecuencias incorporado, y porque el espaciado de las reflexiones no varía tanto, las reverbs de placa tienden a sonar más brillantes y más difusas.
La reverb de placa es ampliamente utilizado en kits de batería, específicamente en cajas o toms. También puede darle a tu mezcla un tono mucho más brillante, lo cual es ideal para las voces en el pop.
La reverb de placa es uno de los tipos de reverb que normalmente no se utilizan en escenas de diálogos de postproducción, ya que es más adecuada para pistas de música.
Sin embargo, si la opción está disponible en tu software de edición, intenta experimentar y jugar con ella para ver si podría mejorar los efectos de sonido en una escena de terror o ciencia ficción.
Cualquier momento en el que podrías estar construyendo un mundo puede ser una buena idea para probar nuevos y diferentes efectos de reverb.
Reverb de resorte (Spring Reverb)
También similar a la reverb de placa, la reverb de resorte tiene un carácter muy único con un sonido metálico casi alienígena. Popular en la década de 1960, este tipo de reverb se produce alimentando una señal a través de un extremo del resorte mediante un transductor (un dispositivo que convierte una forma de energía en otra), creando así ondas que viajan en los resortes. El otro extremo del resorte tiene otro transductor (o la recogida) y convierte los movimientos del resorte en una señal que se agrega al sonido seco original. Una vez que llega al otro extremo del resorte, parte de la energía de la onda se refleja y permanece en el resorte, lo que a su vez crea la reverb.
Estos son comunes en amplificadores de guitarra (recuerda el sonido del Twin Reverb amp de Fender) pero también se pueden encontrar en casi cualquier DAW.
Son perfectos para ese sonido de estilo vintage, especialmente en una guitarra eléctrica. Al igual que la reverb de placa, esto no se usa comúnmente en diálogos y es más útil para usos instrumentales.
Parametros del reverb
Al aplicar cualquier tipo de reverb, existe una variedad de parámetros que puedes ajustar para encontrar tu sonido ideal.
Además del tipo de reverb, los otros parámetros incluyen Pre-Delay (pre-retardo), Decay (decaimiento), Size (tamaño), Dry/Wet (seco/húmedo) y EQ (ecualizador).
Hay muchos más, pero estos son los más importantes para comenzar.
Pre-Delay
Básicamente el pre-delay es la cantidad de tiempo entre el sonido directo y el comienzo de las reflexiones tempranas, que son las reflexiones que rebotan solo en una o dos superficies antes de llegar al oyente.
Las habitaciones más grandes muestran un pre-delay más largo naturalmente porque lleva más tiempo que el sonido alcance una superficie y rebote en ella.
Delay time o Tiempo de decaimiento
También conocido como «tiempo de reverb», «cola de reverb» o «RT60»
El tiempo de decaimiento es la cantidad de tiempo que tarda el nivel de presión sonora (SPL) en una habitación en caer 60 dB.
Si las habitaciones grandes y pequeñas están construidas con los mismos materiales, la habitación grande tendrá un tiempo de decaimiento más largo. Aunque depende un poco de la frecuencia, las habitaciones con superficies altamente reflectantes como el hormigón o la madera dan tiempos de decaimiento más largos que las habitaciones con superficies absorbentes como la alfombra o la tela.
Difusión o Diffusion
La difusión es la dispersión y densidad de las reflexiones. Los valores bajos dan como resultado una baja densidad de reflexiones, lo que nos permite escuchar las reflexiones individuales más claramente. Los valores altos resultan en una densidad de reflexiones aumentada y un lavado de reverb más uniforme. Usa una alta difusión para un reverb suave o una difusión baja para un reverb más «charlatán».
Damping o Amortiguación
La amortiguación es la absorción de altas frecuencias en la reverb. Los valores bajos de amortiguación producen menos absorción de altas frecuencias, mientras que los valores altos de amortiguación producen más absorción de altas frecuencias. Baja la amortiguación para permitir que las altas frecuencias decaigan durante más tiempo para crear un sonido de reverb más brillante, o aumenta la amortiguación para ahogar las altas frecuencias y hacer un sonido más oscuro.
Dry/wet balance o control seco/húmedo
El control seco/húmedo establece el equilibrio de la señal seca (original) y húmeda (afectada) que sale de la reverb. Este control se vuelve especialmente relevante cuando entramos en las mejores prácticas para usar reverb.
Probablemente hayas visto estos ajustes muchas veces antes, probablemente en plugins de reverb, pedales y unidades de rack. Pero eso significa que dos reverbs con los mismos ajustes serán iguales, pero reconocer qué hace cada uno y probar sus efectos en tus diferentes canales, hará que les puedas utilizar de mejor forma.
El Reverb y su rol en tus mezclas
Una reverberación jamás podrá ser utilizada para todo en una mezcla. Una reverb que te parece perfecta para las voces puede no funcionar bien con los tambores. La elección de la reverb es un proceso subjetivo, pero hay algunos puntos sólidos desde donde comenzar. Nota: tener muchas reverbs ocurriendo simultáneamente suele ensuciar la mezcla y será difícil distinguir cada efecto de reverb.
La mayoría de las producciones musicales graban voces o instrumentos en cabinas aisladas acústicamente (o al menos deberían).
Esto es para aislar el sonido sin captar otros sonidos naturales que se escuchan desde el exterior. Sin embargo, la grabación sonará muy plana, seca e irreal al reproducirse.
Tendrás un problema similar al doblar tu película, tienes que aprender a «emular» el ambiente que se ve en vivo, dado que la voz humana no suena igual en un ambiente abierto que en una pequeña habitación.
Aplicar reverb digital no solo proporciona un espacio que suena natural, sino que también mejora el sonido para darle vida.
Reverb en las películas
Un artista de Foley es responsable de recrear los diferentes efectos de sonido, ya sean los ruidos de zapatos, crujidos de puertas, el ruido de las hojas secas, etc. Sabes que un artista de Foley ha hecho un trabajo exitoso cuando los sonidos se integran de manera tan perfecta que los espectadores ni siquiera lo notan y aquí el reverb debe ser utilizado con la misma precisión.
Reverb en la música: Batería y percusiones
Dado lo variado que pueden ser los kits de tambores, no hay una sola forma aceptable de aplicar la reverb. Ten en cuenta que sonará bastante antinatural que cada sonido de tambor esté en una habitación completamente diferente. Es posible que quieras atenuar un poco la señal de reverb de tus tambores. Consejo: Cuidado con demasiada energía de baja frecuencia (por debajo de 100 Hz) en tu reverb de tambores; se vuelve resonante rápidamente y generalmente no suena bien.
Reverb en voces
Las voces son el instrumento más importante en tu canción y deben ser tratadas con el máximo cuidado, atención y respeto.
Si aciertas con la reverberación, le darás a tu grabación general y a cada pista individual una sensación de posición y espacio. Por otro lado, si te equivocas, puedes perder rápidamente todo el enfoque en la mezcla.
¿Buscas una vibra desvanecida como en el pop de los ochentas? Probablemente necesitarás una cola de reverb más larga. ¿Necesitas darle vida a un de rap en primer plano? Un reverb de sala corto, o incluso totalmente seco (dry), podría ser tu mejor opción.
Reverb en instrumentos (guitarras, teclados, sintetizadores, etc.)
Los consejos generales de reverb que hemos cubierto aún se aplican para los instrumentos. Los instrumentos sostenidos, como las notas sostenidas en las guitarras o los teclados, pueden competir con las colas de reverb, requiriendo un ajuste fino para mantener la mezcla limpia.
Consejo por experiencia: El delay podría ser una mejor idea a la reverb para algunas partes de los instrumentos, el reverb puede ensuciar mucho tus tomas.
Reverb en el bajo:
Dado que la claridad en los graves es muy importante para una mezcla clara, a menudo es mejor simplemente dejar tu bajo sin reverb.
Puedes usar la reverb como una herramienta de diseño de sonido para algunos sonidos de bajo, pero debes mantener la señal de reverb principalmente limitada a las frecuencias medias y altas. Solo asegúrate de que tu sonido de bajo seco no compita con tu señal de reverb en los graves.
Conclusiones
Un buen consejo que aprendí desde un inicio es coloca tu reverberación en un canal separado siempre y conectalo con un bus.
Esto te dará infinitamente más control sobre la reverberación y te permitirá utilizar muchos de los trucos que aprenderás en el camino. Por ejemplo, agregar un ecualizador separado a la reverberación junto con saturación en el procesamiento de side chain.
Recuerda configurar tu reverberación al 100% de mezcla; esto te permite incorporar la cantidad justa de reverberación y elimina cualquier problema de fase causado por la adición de la señal vocal original.
Finalmente, experimenta con diferentes tipos de reverb, juega con los diversos parámetros y observa cuánto puedes variar las reflexiones. Si estás editando el sonido en una película o grabando efectos de sonido, aplicar algo de reverb puede darte un espacio más realista o construir cierta tensión.