Antes que nada, hay que afirmar que los artistas Independientes tienen cada vez mas peso en la Industria Musical a nivel mundial.
En Latinoamérica los artistas independientes o sin ninguna productora fonográfica (disquera) detrás, representan más del 40% del mercado y cuentan con más seguidores en redes sociales (todos juntos) que los artistas consagrados y firmados en empresas internacionales.
En un pasado no tan lejano, ser artista independiente era una tarea casi imposible.
Sobre todo porque se necesitaba una empresa detrás para hacer la distribución física de los discos y materiales promocionales. Además, la única forma de promoción eran las radios y canales de TV y únicamente los sellos discográficos grandes tenían poder suficiente como para posicionar a sus artistas en los medios tradicionales.
Por otro lado, aunque las disqueras fueron perdiendo su gran poder a través de la incursión de las nuevas tecnologías como el mp3 y el p2p, los ingresos por streaming y el cobro de los derechos conexos por el uso público de la música, les han dado una nueva oportunidad de tener un retorno de sus grandes inversiones.
Aunque la gran mayoría de artistas no cuentan con una empresa detrás que les impulse o invierta en ellos, siguen produciendo audio y video de calidad que es consumida por millones de personas al rededor del mundo.
La Industria de la Música no para de evolucionar
Por otro lado, las tecnologías caseras de grabación te permiten producir con muy bajo presupuesto, hacer un video con tu móvil y lanzarlo a las redes de streaming, entonces la pregunta es: ¿De qué depende que tu música llegue a competir contra los grandes? ¿Será necesario tener un presupuesto gigantesco o una buena canción y un poco de suerte basta?
Esto ha permitido que miles de artistas emergentes reinventen la forma en que se hace música y se promociona. Existen muchas ventajas que vale la pena enumerar para animarte a emprender como artista, porque al tener una canción al aire, ya te conviertes en empresario.
Nunca ha sido un mejor momento para emprender como artista independiente. Las oportunidades que nos brindan las herramientas digitales como las redes sociales hacen que hacer una carrera independiente sea posible.

A pesar de eso, muchos artistas sueñan con tener un contrato firmado con una disquera internacional, evidentemente tener una empresa que invierta grandes cantidades de dinero será lo mejor, pero la verdadera pregunta es: ¿Por qué se firmaría un contrato discográfico que beneficie mucho más a la disquera que al mismo artista?
Ventajas de ser Artista Independiente
Todos los artistas soñamos con tener un apoyo que se encargue de las tareas tediosas o aquellas tareas administrativas que no comprendemos bien cómo realizar. Pero enumeremos algunas de las razones por las cuales debes sentirte orgulloso de ser artista independiente, sobre tener un contrato firmado.
Control Creativo como Artistas
Como artista independiente, tienes control total sobre tu carrera. La creatividad y el poder de escoger cómo quieres sonar y exponerte como artista es lo más importante para la carrera de cualquier artista.
Un artista independiente tiene un control completo sobre la dirección y el contenido creativo de su música. Son capaces de explorar contenido lírico y estilos musicales innovadores que están excluidos del mainstream.
Como artista, aprovecha esa oportunidad para expresarte en tus letras y tu propio estilo en tu música y explota tu creatividad al máximo para distinguirte en un mar de opciones que a decir verdad, siguen las mismas corrientes.
Si nos fijamos en las propuestas de las grandes disqueras están muy bien elaboradas pero guardan la precaución de no salirse mucho de los estándares de lo que está “sonando” en radios, proponiendo muy poco y siendo bastante conservadores por los riesgos que corren.
Cuando somos artistas independientes no tenemos a una junta directiva diciéndonos cómo debemos vestirnos o cómo debemos hacer las cosas. Aunque no siempre tendremos la certeza de qué hacer, como artistas es necesario tener el control creativo para poder innovar y proponer, sin temor a quedar mal con nadie. Esa es la razón del arte.
Mantener Nuestros Derechos y Másters
Sin un sello discográfico detrás, cualquier ingreso generado por ventas de shows, mercadería o discos físicos o streaming, va directo a tu bolsillo. Estar asociado con cualquier sello importante significa que el artista no consigue mantener los derechos o incluso el control de quién pueda explotar su obra. Es decir, si una empresa de autos quiere licenciar la canción, una disquera tendrá el poder de negociar con ellos sin informarte nada.
Te podría interesar: ¿Cómo entrar en el fascinante mundo del audio para videojuegos?
Además, los derechos de autor y conexos quedarán intactos a quien corresponda y esto es una excelente noticia porque si nuestra obra llega ser usada por algún licenciatario privado o utilizada publicamente tendrás el derecho de cobrar una remuneración en las diferentes sociedades de gestión colectiva directamente.
Tener el derecho sobre el disco Maestro o «Master» es muy importante. Con él podrás licenciar a quién tu desees y así poder exponer tu música en donde tu decidas, ya sea una película, serie o anuncios comerciales.
Mejores Ingresos vrs Mayores Ingresos
Como artista independiente, son tu propio sello discográfico, mantendríamos el 100% de los beneficios económicos. Pero, no significa que tendremos mayores ingresos. Una disquera puede ayudarnos a lanzarnos globalmente, pero no es una garantía. La mayoría de disqueras ponen bajo análisis a todos sus artistas y hacen un sinfín de estudios para determinar la factibilidad de inversión en cada proyecto.
Si bien, tener esa gran maquinaria detrás signficaría llegar a más personas y vender más (mayores ingresos) no signfica que serán ingresos nuestros. Las disqueras pueden llegar a quedarse con hasta el 100% de los ingresos hasta que se les regrese lo invertido más intereses.
Cuando eres independiente no tienes cómo llegar a todas esas personas, pero obtener unos 1000 fans te garantiza un sueldo base (Según muchos expertos en autogestión artística) y eso no es imposible lograr. Si bien tener éxito es más difícil, monetizar lo poco o mucho que se haga será relativamente fácil.
Una disquera internacional hoy en día te exigirá firmar contratos 360, es decir que todo lo que vendas (shows, mercadería, discos, derechos etc) dentro de los parámetros contemplados dentro del contrato, ellos se llevarán una parte. ¿Cuánto te pedirán? En algunos contratos que hemos tenido acceso, hemos visto hasta el 90%.
¿10% es mejor que el 100%? Depende del caso, pero una disquera puede amplificar tu éxito o puede engavetar tu proyecto, como lo han hecho con muchos.
Nos evitamos tener contratos restrictivos
Hemos visto artistas hasta perder su nombre artístico por haber firmado contratos complejos con disqueras.
Las empresas detrás de estas empresas discográficas velan por los intereses económicos de la marca y tienen todo el derecho de hacerlo. Pero un artista sin contrato no pierde nada, verás, algo que he aprendido en los años de carrera es que ser artista en sí es muy gratificante.
En cambio, tener la presión de presentar resultados, para muchos puede ser abrumador y como artistas, aunque ganemos el 100% de poco, será algo más gratificante.
Ahora bien, ser artista independiente te da el poder de crecer dentro de un ambiente libre de presión, si llegas a dominar tu mercado, seguramente una disquera grande se acercará a ofrecerte un trato. La ventaja es que tendrás tus propios términos y un buen abogado musical podrá guiarte para que esos contratos sean un «gana-gana» a favor de todos.
Esto sería lo ideal.
¿Puedes romper un contrato con una disquera? Dependiendo los términos, pero cuando esto sucede, generalmente perdemos los derechos de los masters y casi todo pasa a manos de las grandes compañías discográficas.
Estar firmado con una «Major» te limita el tiempo, generalmente debes entregar cierta cantidad de discos en cierto tiempo y esto puede ser bastante limitante para la creatividad y la vida personal de los artistas. Un artista independiente por lo contrario, puede dejar pasar muchos años por no tener la «presión» y esto también resulta nocivo.
Así que para que no tengamos esos problemas, será conveniente trazarse plazos realistas y un plan estratégico como artistas independientes que no dependa de un papel sino de un sueño.
Negocios alternos ilimitados para los artistas independientes
Ser artista independiente nos permite buscar oportunidades de unión estrategica con marcas, influencers, otras disqueras independientes y artistas sin límite. Eso significa que nadie dicta nuestro rumbo.
Contrario a esto, los artistas firmados no corren con la misma suerte. Deben realizar las alianzas que la disquera dictamine y esto no es siempre beneficioso.
Se sabe que de todos los artistas que firma una disquera, únicamente ven la luz del público un 20-30% de los proyectos. La gran mayoría quedan olvidados en cajones o en gavetas de las oficinas porque no rindieron respuestas a las primeras pruebas.
Para una disquera, es mejor firmarte y no dejarte hacer esas alianzas y crecer por tu cuenta, que arriesgarse a que otra disquera en competencia te firme y te haga artista importante. Por eso, el negocio de la música es duro, pero siempre es mejor volar con alas propias.
Los pocos artistas que tienen la suerte de haber sido bien promocionados por disqueras y hoy siguen siendo grandes artistas famosos, saben que el camino al éxito tampoco fue fácil y que aunque los riesgos fueron menos, el camino independiente es más libre y quizás, con muchas satisfacciones personales.
Valora tu carrera e impulsa tú mismo tu arte. Mientras no llegue alguien a tocar tu puerta, lo mejor es tocar muchas puertas y ser insistentes, siempre con un proyecto de gran calidad detrás, seguramente las puertas se abrirán y las mismas disqueras te buscarán.
Ventajas de ser parte de un Sello Discográfico
Todos queremos en algun punto escalar en nuestra carrera y ser exitosos en la música. Pero ¿qué nos ofrece una disquera? No podemos generalizar, pero un sello internacional puede firmarte por que ve un potencial de negocio en tu trabajo, pero también por que ve una amenaza en ti.

Sí, esto lo hemos visto en la historia. Muchas de estas empresas «firman» a los artistas con la finalidad de «engavetar» tu propuesta para que no representes ningún riesgo para algún artista emergente de su marca.
Pero suponiendo que tenemos la seguridad que ellos invertirán todo en nuestra propuesta, lo que esperamos de una empresa discográfica es:
Presupuesto, Recursos y un equipo detrás de tí
Los sellos discográficos establecidos tienen los recursos y los fondos para brindar apoyo para la masterización, distribución, creación de ilustraciones de sencillos, marketing, marketing, giras, videos musicales y otros gastos importantes.
Sin embargo, el presupuesto y los recursos disponibles dependen del sello y de su presupuesto. Además nada es gratis, cada centavo que gastas es un «adelanto» de lo que generarás en streaming o en conciertos.
Sí, la mayoría de sellos se quedará con una parte de todo el ecosistema de tu carrera, incluyendo merch, giras y streaming.
Networking inmediato
Un beneficio significativo de firmar con una de estas empresas es su red de contactos y talentos a su alcance.
Esto definitivamente representa grandes oportunidades para ti y tu música. Sin una disquera, tu red y alcance a audiencias más grandes pueden ser limitados.
Las disqueras establecidas tendrán una base de fans, colaboradores y equipo más grande. También pueden tener relaciones con agentes de talentos, venues de música, editoriales (para firmar tu música para una película, serie en Netflix o telenovela, empresas de relaciones públicas y otros profesionales de la industria de la música.
Reputación global
Muchos sellos discográficos, especialmente los grandes (Warner, Sony, Universal), tienen una influencia y conexiones bien establecidas en la industria de la música.
Están mejor posicionados para asegurar acuerdos de licencias y publicaciones, espectáculos en lugares y festivales más grandes, cobertura de medios, obras de radio y otras oportunidades.
Decir que tienes un sello grande detrás puede abrirte muchas puertas, serás tomado en consideración más para revistas, premiaciones o incluso para oportunidades de sponsors más allá de la música.
Estrategia de Marketing detrás de tí
Firmar con un sello discográfico podría abrirte la puerta a tener una estrategia de marketing sólida que aumentará tus ventas y plays.
Te ayudará a llegar a nuevos fanáticos y a impulsar tu carrera musical.
Además, un sello discográfico puede tener una gran lista de correos electrónicos, enviar boletines informativos con regularidad, tener una fuerte presencia en las redes sociales, soporte de medios musicales y más.
Además, un sello tendrá experiencia en la industria de la música.
¿Cómo conseguir un contrato discográfico?
En estos tiempos donde la comunicación y la información sobrepasa nuestra capacidad de asimilación, los artistas tienen que demostrar su potencial por sí mismos primero.
La realidad es que los productores de fonogramas tienen mucho en cuenta los datos métricos de los artistas en ascenso y aunque no lo creas, van buscando entre los perfiles que sobresalen en redes sociales o las métricas que les dan sistemas como ChartMetric.
Recordemos que como empresas ellos tienen prioridades y cada una tendrá sus propios mecanismos de ponderación para tomar en cuenta a algún artista, pero un común denominador que he visto en mis años de experiencia en la Industria, es que todas buscan artistas que tengan algo diferente y que esté comprobado que a un grupo target les cause atracción y ya escuchen su música.
Esto no significa que un artista tenga que tener una carrera consolidada, debe tener algo que les llame la atención y que demuestre tener ese «factor X» que todos anhelamos tener, eso que a la gente les causa sensación.
Factores como la imagen (este es un medio muy superficial), lo auténtico y tendencioso, el talento vocal o instrumental, la facilidad de comunicar con el público, puede que queden detrás del llamado «factor X» , por que si el artista tiene el carisma suficiente, podría llamar más la atención que cualquier otro.
Y de esto se trata el negocio de la música ahora: en conquistar la atención de una forma sostenible. Es aquí donde puedo ver que de nada sirven los escándalos o mostrar más piel de lo demás si esa atención no se puede sostener lo suficiente para construir una carrera en la música.
Esta es mi opinión, pero lo más importante es facilitarle a las disqueras el trabajo. Una buena pagina web, promocionarse en sitios como Submithub, tener un EPK actualizado, un excelente perfil en redes sociales y de streaming y sobre todo, hacer mucha promoción con los recursos que se tengan, son factores que podrían llamar la atención de disqueras para contratar a un artista en ascenso.
Conclusiones
¿Deberías independizarte o firmar con un sello discográfico? Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
Lo que tienes que saber es que no todos los contratos son iguales ni todos los sellos discográficos tienen el mismo alcance (ni tienen las mismas intenciones con todos los artistas que firman).
Es decir que deberás asesorarte con un técnico legal para revisar los acuerdos y la letra pequeña antes de firmar, analiza cuáles son tus prioridades como artista.
Jamás te apresures a firmar algún acuerdo sin saber exactamente qué es lo que estas cediendo como artista, muchos han caído en la tentación y han enterrado su carrera por no haber comprendido bien el acuerdo que firmaron.
Los artistas que quieran conservar los derechos de su «Master», o conservar el 100% de las ganancias, tener un control creativo completo y ser expertos en el negocio de la música pueden considerar independizarse, ¿A caso no muchos hemos sido artistas por que queremos tener esa libertad?
Los artistas que desean ser guiados para trabajar en su música, no les importaría tener menos ganancias pero que desean mas exposición mediática. pueden considerar firmar con un sello discográfico sobre ser autónomo.
Recuerda que el único responsable de tu éxito eres tú, incluso si tu sueño es ser firmado por un sello discográfico, deberás hacer mucha promoción y conseguir resultados sorprendentes en Redes Sociales (como ejemplo) pero también deberás hacer promoción de tu trabajo de cualquier forma para llamar la atención de los sellos discográficos.
¿Te gustó el artículo? Compártelo con tus compañeros de banda o contáctanos si tienes alguna duda.