¿Alguna vez has notado que en algunas grabaciones de audio, la letra «S» suena fuerte y sibilante? Este problema se conoce como «sibilancia» y puede ser muy molesto para el oyente. Afortunadamente, existe una herramienta en el mundo de la producción de audio que puede ayudar a solucionar este problema: el DeEsser.
En este artículo, te explicaremos qué es el DeEsser y cómo funciona en el proceso de producción de audio. Además, te mostraremos algunos ejemplos de cómo utilizarlo en tus proyectos de audio para obtener los mejores resultados.
¿Qué es el DeEsser en el audio?
El DeEsser o De Esser es un proceso de audio que se utiliza para reducir o eliminar la sibilancia en la grabación de la voz, entre otros audios. La sibilancia es un problema común en la producción de audio, especialmente en las grabaciones de voz, en las que las frecuencias de alta frecuencia pueden ser demasiado prominentes.

El DeEsser trabaja en la ecualización del audio y se encarga de reducir las frecuencias que causan sibilancia en la grabación de audio. A menudo, se utiliza en combinación con la compresión, que ayuda a controlar los picos de volumen y suavizar las transiciones entre los sonidos.
¿Cómo funciona el DeEsser?
El DeEsser funciona utilizando un filtro que se enfoca en una banda de frecuencias específica. Esta banda de frecuencia se ajusta para centrarse en las frecuencias que causan sibilancia en la grabación. Luego, el procesador reduce la ganancia de esa banda de frecuencias para suavizar los sonidos agudos y sibilantes.
En algunos casos, el DeEsser también puede ser utilizado como una herramienta de ecualización para ajustar las frecuencias de la grabación. Por ejemplo, si hay demasiado énfasis en los agudos, el DeEsser se puede ajustar para reducir esa frecuencia específica y hacer que la grabación suene más equilibrada.
¿Qué es la sibilancia?
La sibilancia es un sonido brillante y de alta amplitud causado por ciertas consonantes como las s, t, d y z (también conocidas como «eses») al hablar, rapear o cantar. El rango de frecuencia de la sibilancia es diferente para cada voz; el idioma, dialecto y acento también influyen en la intensidad o sutileza de la sibilancia en una grabación. La sibilancia intensa puede ser resultado del tipo de micrófono utilizado en la grabación, el ecualizador que realza los agudos o medios-altos de una voz, o simplemente el sonido natural de las eses que tiene un cantante.
¿Por qué necesitas un deEsser?
Un deEsser es mejor usarlo en una grabación vocal donde la sibilancia es fuerte y prominente, ya que hace que la voz sea menos áspera y más agradable para los oídos del oyente. Muchas grabaciones profesionales incluirán un des-esador en algún punto de la cadena vocal.
Aunque los des-esadores son muy útiles, es posible que no siempre necesites usar uno. La sibilancia excesivamente intensa no siempre ocurre en todas las grabaciones vocales o con todos los cantantes. Usar tu oído es fundamental para decidir si debes usar o no un des-esador. Pero si la sibilancia te molesta, especialmente al mezclar con auriculares, prueba con un deEsser y haz tests A/B para saber cuál te funciona mejor.
Ejemplos de cómo utilizar el DeEsser
Hay varios enfoques para utilizar el DeEsser en la producción de audio. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo puedes usar esta herramienta en tus proyectos.
Reducción de la sibilancia en la grabación de voz
La aplicación más común del DeEsser es reducir la sibilancia en la grabación de voz. Si has grabado un locutor o cantante y notas que la letra «S» suena muy fuerte y sibilante, el DeEsser puede ayudar a reducir o eliminar ese problema. Simplemente ajusta la banda de frecuencia para centrarse en las frecuencias problemáticas y reduce la ganancia de esa banda de frecuencias hasta que el problema se resuelva. En este caso, será mejor colocarlo al frente de tu cadena de audio por ejemplo: DeEsser > EQ > Compresor para eliminar primero las sibilantes. Recordemos que algunos cantantes son naturalmente más sibilantes que otros.
Control de los agudos en la mezcla de audio
El DeEsser también puede ser utilizado como una herramienta de ecualización para ajustar los agudos en una mezcla de audio. Si notas que hay demasiado énfasis en los agudos y que la mezcla suena desequilibrada, el DeEsser puede ayudar a reducir esa frecuencia específica y hacer que la mezcla suene más equilibrada.
Mejorar frecuencias agudas en platos
Las frecuencias agudas de los platos, que llegan a ser molestas para los oídos, generalmente los podemos mejorar con EQ, pero cuando queremos tener resultados más naturales sin perder la dinámica y presencia de los platos de la batería podemos utilizar un deEsser.
Dado a que posiblemente las frecuencias molestas de los platillos son las mismas que las eses de las voces, podríamos utilizar este compresor sin ningún problema.
Control del exceso de brillo en la guitarra eléctrica
Otro ejemplo de cómo utilizar el DeEsser es para controlar el exceso de brillo en la guitarra eléctrica. A veces, las guitarras eléctricas pueden sonar demasiado brillantes y agudas, especialmente cuando se tocan en los registros superiores del instrumento. El DeEsser se puede utilizar para reducir esas frecuencias y suavizar el sonido de la guitarra eléctrica en la mezcla.
Es importante destacar que el DeEsser no debe utilizarse en exceso. Si se utiliza demasiado, puede hacer que la grabación o la mezcla suene opaca o sin vida. Lo ideal es utilizar el DeEsser sólo cuando sea necesario, ajustándolo de manera sutil para obtener los mejores resultados.
DeEsser Wideband vs DeEsser Split Band
El tipo más simple de DeEsser es básicamente un compresor con un ecualizador en el SideChain; el ecualizador hace que el compresor sea más «sensible» a las frecuencias altas, de manera que atenúa el extremo superior de la señal de audio para reducir el nivel de las «eses».
Mientras que el tipo de DeEsser «wideband» es muy efectivo, y ha sido utilizado con excelentes resultados en innumerables grabaciones y presentaciones en vivo, pero a veces puede producir artefactos tonales en otras frecuencias audibles además de las altas.
En un DeEsser split-Band, como el plug-in Waves Renaissance DeEsser (que ofrece modos de DeEsser de banda ancha y dividida), el rango de frecuencia se divide para que solo las frecuencias altas se envíen a través de la cadena lateral para su atenuación, lo que resulta en menos artefactos en el resto de la señal.
¿Cuál es mejor? Depende de tu aplicación y de lo que tus oídos quieran escuchar.
Conclusión
El DeEsser es una herramienta de audio que se utiliza para eliminar la sibilancia o siseo en una grabación de audio, utilizando la compresión de una banda de frecuencias específicas. A diferencia de la ecualización, el DeEsser comprime la señal dinámicamente, lo que evita oscurecer el sonido cuando no hay sibilancia. Tiene tiempos de ataque y liberación rápidos y se pueden ajustar los rangos de frecuencia de Supressor y Detector independientemente para obtener los mejores resultados.
En conclusión, el DeEsser es una herramienta muy útil en la producción de audio para reducir o eliminar la sibilancia en las grabaciones de voz. Además, también se puede utilizar como una herramienta de ecualización para ajustar las frecuencias de una mezcla de audio. Al utilizar el DeEsser correctamente, podrás obtener grabaciones y mezclas de audio más equilibradas y agradables para el oído.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y que ahora tengas una mejor comprensión de lo que es el DeEsser y cómo funciona en el proceso de producción de audio. Si tienes más preguntas o necesitas ayuda con tu proyecto de audio, no dudes en contactar a nuestros expertos en audio para obtener asesoramiento y ayuda profesional.