¿Recuerdas aquellas caricaturas donde alguien gritaba en las montañas: ¡Hola! y un eco le repetía ¡Hola!, ¡Hola!, ¡Hola! o nosotros mismos hacíamos experimentos con la repetición del sonido en un espacio abierto o un parqueo subterráneo.
Pues, el Delay (o también podemos decirle eco) es uno de los efectos más utilizados en el mundo del audio y se usa ampliamente en la producción musical para generar efectos fantásticos.
El Delay es ampliamente utilizada como una de las herramientas más populares en tanto la producción musical y el diseño de sonido. Pero, ¿cómo funciona? ¿Hay más de un tipo de Delay? ¿Cuándo y dónde usamos Delay de manera más efectiva? ¿Podemos modificar el Delay a nuestro antojo?
Estas pueden ser preguntas que tengas cuando encuentres este efecto por primera vez. Y en este artículo te guiaremos a través de los conceptos básicos y explicaremos sus funciones y usos.
¿Qué es Delay en el audio?
El Delay es un efecto de procesamiento de sonido que consiste en la repetición de una señal de audio después de un breve lapso de tiempo. En otras palabras, el sonido se repite después de un corto periodo de tiempo, creando un efecto que simula un eco.
Este efecto se utiliza en la música y el cine para añadir profundidad y dimensión al sonido, creando un efecto espacial. También se puede utilizar para crear ritmos y patrones rítmicos, abriendo una nueva dimensión a la interpretación musical.
El Delay es uno de los procesos de audio más utilizados y es esencial para cualquier productor musical o ingeniero de sonido por lo que como ingenieros de sonido debemos conocer su origen, los tipos y cómo podemos implementarlo en nuestro trabajo.
Cómo funciona el Delay en el audio
El eco para comenzar, es un fenómeno acústico natural en que se produce la repetición de un sonido al chocar las ondas sonoras contra una superficie y reflejarse hasta llegar al lugar donde se ha emitido.
El Delay es un efecto de audio basado en el tiempo que toma una pista de audio y reproduce duplicados «retardados» para crear ecos.
En la tecnología moderna, la creación de delay digital nos permite jugar con varios parámetros que pueden crear efectos que le den otro carácter artístico a nuestro sonido.
Tanto en la música como en el diseño de sonido, es importante comprender el verdadero potencial que nos permite el Delay.
Puede dar vida a un proyecto audiovisual o de videojuegos de una manera nueva al agregar otra capa al paisaje sonoro de tu escena o puede permitirnos sentir el audio en un espacio enorme o darle una textura diferente a los sonidos.
Para entender cómo funciona el Delay en el audio, es importante entender cómo funciona una señal de audio.

Una señal de audio es una onda sonora que viaja a través del aire. Cuando la señal llega a un micrófono o a una grabadora, se convierte en una señal eléctrica que se puede procesar.
El Delay en el audio funciona procesando la señal de audio y enviándola a un buffer (memoria temporal). La señal se mantiene en el buffer durante un corto período de tiempo, antes de ser devuelta al flujo de audio original.
La cantidad de tiempo que la señal se mantiene en el buffer antes de ser devuelta al flujo de audio original se llama «tiempo de retardo». El tiempo de retardo se puede ajustar para crear diferentes efectos de sonido.
Los efectos del Delay en el audio
El Delay en el audio puede crear una variedad de efectos de sonido, dependiendo de cómo se ajuste el tiempo de retardo.
Uno de los efectos más comunes es el eco. Al ajustar el tiempo de retardo, se puede crear un efecto de eco que simula el sonido que se produce en una habitación grande o en una cueva.
El Delay también se puede utilizar para crear ritmos y patrones rítmicos. Al ajustar el tiempo de retardo, se pueden crear patrones de eco que se sincronizan con el tempo de la música.
El Delay también se utiliza en el cine para crear efectos de sonido como el sonido de los pasos que se alejan o se acercan.
Cómo utilizar el Delay en el audio
El Delay en el audio es una herramienta muy versátil y se puede utilizar de muchas maneras diferentes.
Uno de los usos más comunes es en la mezcla de música. Al aplicar el Delay a una pista de audio, se puede crear una sensación de profundidad y dimensión. Por ejemplo, se puede aplicar el Delay a una pista de guitarra para crear un efecto de eco que simula el sonido de la guitarra tocando en una habitación grande.
También se puede utilizar el Delay para crear efectos de sonido en el cine y la televisión. Por ejemplo, se puede aplicar el Delay al sonido de un trueno para crear un efecto de eco que simula el sonido de un trueno en una cueva.
Parámetros utilizados en el Delay
A diferencia de otros efectos, los efectos de Delay no suelen ser tan complejos y constan de pocos parámetros. Podríamos decir que los principales son:
Tiempo (Delay Time):
Es el intervalo entre la señal original y la señal retardada. Suele medirse en milisegundos (ms) o en subdivisiones de tiempo (por ejemplo, notas musicales como corcheas, semicorcheas, etc.). Esto es ideal para sincronizarlo con tu música y para darle armonía perfecta en relación al tiempo de tu canción.
Retroalimentación (Feedback):
Controla la cantidad de veces que la señal retardada se repite. Un valor de retroalimentación bajo producirá menos repeticiones, mientras que un valor alto generará más repeticiones y prolongará el efecto. En valores muy altos puede sufrir de auto-oscilación, un efecto similar al acople de un micrófono o guitarra en vivo.
Mezcla (Mix) o Nivel de salida (Output Level):
Determina la proporción entre la señal original (seca) y la señal procesada (húmeda). Un valor bajo hará que el efecto sea más sutil, y un valor alto hará que el efecto sea más prominente. Aquí es donde recordamos muchas veces que en el lenguaje del audio se utiliza mucho la palabra dry o «seco» y wet «húmedo».
Filtro (Filter) o Tono (Tone):
Permite ajustar el color o cambiar algunos parámetros de EQ del sonido de las repeticiones. Puede utilizarse para oscurecer o aclarar el sonido de las repeticiones, haciendo que suenen más cálidas, brillantes u oscurecidas. También es útil para eliminar frecuencias no deseadas en la mezcla.
Modulación (Modulation):
Añade variaciones al tiempo de retardo, como vibrato o chorus, para darle un carácter más dinámico y orgánico al efecto. Suele estar separado por Depth (profundidad) o Rate/Speed (velocidad).
Tap Tempo
Muchas unidades de delay o plugins te permiten ingresar un tempo mediante un controlador de pad, tecla, pedal o el botón de tu mouse.
Tipos de Delay y sus Funciones
El Delay como efecto, tiene una gran cantidad de tipos que se pueden utilizar de diferentes formas. Pero por lo general, existen tres tipos básicos en el Delay que debemos conocer a profundidad si queremos aplicarlos en nuestros proyectos de Audio o Música.
La verdad, cada uno tiene un carácter diferente y de alguna forma, han sido utilizados en diferentes estilos y épocas de la música , efectos que no sólo le dan una dimensión diferente al audio, sino literalmente nos puede remontar a otros tiempos:
Tape Delay o Delay de Cinta
Podríamos decir que este es el precursor del Delay y su origen se remonta del uso de la clásica tecnología de cinta magnética. El efecto funcionaba así: un determinado sonido era grabado en cinta, que luego este mismo se alimentaba a través del cabezal de reproducción un breve tiempo después, lo que crearía el efecto de retardado.
El tiempo de delay se determina por el proceso de grabación y reproducción del audio. A lo largo del tiempo, ingenieros e inventores añadieron controles de velocidad, volumen y múltiples cabezales, dando origen a los delay multitap.
Sin embargo, no era nada fácil conseguirlo y era sumamente difícil de manejar y recordemos que la cinta magnética nunca fue una tecnología ni barata ni fácil de conseguir. Dado que el efecto era tan caro (por lo tanto, muy inaccesible para los creativos) y sensible a los daños mecánicos, no siempre era la opción más adecuada.
La buena noticia es que hoy en día la mayoría de los DAWs tienen un efecto de Delay de cinta incorporado, y también muchas opciones en pedales que se pueden incorporar en tu interpretación en vivo (guitarras, voces, cuerdas)
El tipo de sonido que crea tiene una calidad cálida y lo-fi, que se distorsionará más. Sin embargo, esto puede causar problemas de precisión con respecto al tono y el ruido. Si quieres un delay distorsionado con sonido vintage, tape delay es el indicado para ti.
En conclusión, el tape Delay se creaba antes grabando y reproduciendo una señal en un magnetófono, con un retardo determinado por la distancia entre los cabezales.
Este tipo de delay suele tener un sonido oscuro con cierta saturación debido al uso de cinta magnética.
El slapback es un delay simple usado por artistas como Elvis Presley y los delays de repetición se logran retroalimentando la señal retardada y ese sonido «retro» lo podemos recrear digitalmente desde nuestro DAW. Es ideal para voces, baterías e instrumentos ritmicos para darles un toque retro y mayor presencia en la mezcla.
¿Cómo suena el Tape Delay?
Escucha esta voz, la primer parte está «seca» no tiene ningún efecto, mientras la otra tiene aplicado u Tape Delay 1/16.
Delay Analógico
Nacida de la necesidad, esta es la versión más portátil del Delay de cinta, ya que los guitarristas querían la misma calidad de retardo de cinta pero con la capacidad de transportarlo. La mecánica detrás del retardo analógico difiere ya que utilizan un circuito de «Brigada de cubos». Dentro del circuito hay condensadores. Estos toman una muestra de la señal original y la pasan al siguiente condensador, similar a lo que hace una brigada de cubos real con agua.
Los resultados son similares al retardo de cinta pero con un sonido mucho más oscuro. Los retrasos eran más cortos, lo que los hacía más adecuados para retrasos» slapback». Esto se debe a que la señal pasa a través de un filtro de paso bajo para mantener la calidad del sonido. El circuito muestrea el voltaje, que no es una representación precisa del sonido original, por lo que la calidad se filtra un poco más. Esto es similar al muestreo digital, pero en lugar de muestrear los bits, utiliza voltaje.
Delay Digital
Más comúnmente utilizado en la actualidad, el retardo digital surgió en la década de 1970 hasta la década de 1980 y se consideró el retardo más limpio. El retardo digital comenzó como una unidad externa, luego pasó a los pedales utilizados por los guitarristas. Utiliza electrónica de procesamiento de señales digitales, a diferencia de la cinta y la analógica—que utilizan cinta magnética y voltaje, los cuales pueden causar problemas de precisión en el retardo.
El retardo digital de hoy en día no solo es más accesible, sino que también tiene más parámetros que los productores pueden ajustar para explorar más sonidos y efectos.

El Delay Digital que generalmente encontramos en los DAW tiene muchas funciones, para darte un ejemplo te comparto este audio: (la primer parte está seca y la segunda parte tiene un delay digital a 1/16)
Otros tipos de Delay que encontrarás son variaciones de estos mismos, donde su uso y sus funciones se adaptan para cumplir con nuevos términos, como por ejemplo:
Bucket Brigade Delay (BBD)
Muchos pedales de delay analógico están diseñados en torno a un circuito integrado (IC) llamado «bucket brigade delay» (BBD). Los BBD son impulsados por un circuito de «reloj» que toma muestras de una señal de audio a una frecuencia específica. El tiempo de retardo del IC se determina por la cantidad de veces que el reloj hace «tic» y la velocidad de estos «tics».
El diseño es interesante porque combina aspectos analógicos y digitales. La tecnología digital toma muestras de las entradas a una velocidad de reloj determinada, pero los BBD almacenan el valor real de la muestra, como lo haría la tecnología analógica. Los BBD podrían describirse como «muestreo analógico», por eso el sonido es muy cálido.
Sin embargo, este diseño de copia y almacenamiento produce un efecto secundario: cada vez que el valor almacenado se mueve de un «balde» al siguiente, pueden surgir imprecisiones.
Las diferencias en los baldes y en los circuitos que los conectan causan pequeñas inexactitudes, y el voltaje puede degradarse durante el breve tiempo que se almacena en cada balde. A medida que se acumulan más inexactitudes en la cadena de baldes, la muestra final puede no sonar como la original. Es similar al juego infantil «teléfono descompuesto», donde el mensaje se distorsiona al pasar de una persona a otra.
Ping-Pong
El ping pong delay es un tipo de efecto de Delay que funciona en estéreo para «rebotar» el efecto de retardo de izquierda a derecha. Se utiliza típicamente en grabaciones para añadir dinamismo y contraste a las pistas de guitarra (desde Soda Stereo hasta U2)
La emulación en la que se basa el ping pong delay depende de los canales estéreo.
El Delay se repite de manera uniforme, pero se desplaza de izquierda a derecha en un patrón alternativo para crear el sonido del retardo moviéndose de un lado a otro. Sin canales estéreo, el ping pong delay no sonará como si estuviera rebotando de izquierda a derecha y simplemente sonará como un retardo estándar.
Aunque el ping pong delay suena muy bien, es importante usarlo de manera estratégica. Este tipo de Delay puede sonar muy confuso rápidamente y tiende a opacar las notas individuales que no están sincronizadas.
Además de sincronizar bien el Delay con el tempo, descubrirás que suena mejor cuando se utiliza con moderación. Como con muchas cosas al hacer música, un poco puede llegar muy lejos. Aprender a utilizar el ping pong delay de manera efectiva puede ser un desafío, pero para aquellos guitarristas que aprenden a usarlo bien, es una herramienta fantástica en su arsenal de efectos de guitarra que puede transformar instantáneamente la forma en que su instrumento suena.
Multi Tap Delay
Un delay multitap es un efecto en el que múltiples Delas interactúan simultáneamente en la misma ruta seca. La mayoría de los delays ofrecen una línea de eco. Con múltiples líneas de ecos independientes y que además puedas hacer que cada línea vaya a su propia velocidad, podrás darle un toque rítmico a tus repeticiones de forma muy creativa.
¿Dónde colocas el Delay dentro de tu Signal Chain o Cadena de Señal?
La cadena de señales se refiere al camino que sigue tu señal de audio desde su origen hasta su destino. Una cadena de señales típica incluye una variedad de procesadores de audio organizados en un orden específico para crear los resultados deseados en tu DAW.
Entonces, ¿Dónde colocas el Delay, al principio, al final? La respuesta corta es: ¡Donde quieras!
En serio, como en la mayoría de las cosas en producción musical y mezcla, no hay reglas estrictas con los efectos de Delay.
Dicho esto, hay algunas prácticas estándar que son estándar por una buena razón.
El Delay, en la mayoría de los casos, es mejor insertarlo como un efecto de envío, en paralelo con tu señal seca, en lugar de en serie como un inserto. Esto te da más control sobre la mezcla. También abre un mundo de posibilidades de procesamiento, ya que puedes procesar tu canal de envío por separado para agregar modulación, distorsión, ecualización o compresión solo a tu señal húmeda.
Por supuesto, hay momentos en los que usarás el delay como un inserto, pero esto simplemente significa que cada plugin que insertes después del delay procesará tus señales húmedas y secas juntas. ¡Menos control!
En cuanto a dónde colocar el delay en relación con otros efectos en tu cadena:
Esto depende de lo que estés intentando hacer. Nuevamente, no hay reglas estrictas.
Ahora bien, el Delay generalmente funciona mejor antes de la reverberación porque cuando alimentas la reverberación en un delay, estás retrasando tu reverberación, lo que puede complicarse rápidamente.
¿Donde coloco el Compresor, antes o después del delay? Colócalo antes y afectarás el sonido que entra en el delay. Colócalo después y afectarás lo que sale del delay. Entonces, si quieres cambiar la dinámica de la señal de delay húmeda o la cola de delay, colócala después.
Si quieres que el sonido que entra en el delay golpee el delay de manera más constante, coloca tu compresor antes del delay. ¡No hay razón para no hacer ambos si eso funciona para ti!
De hecho, esta es una buena forma de pensar en cualquier orden de cadena de señales para tus efectos. ¿Qué señal quieres afectar y dónde? ¿Quieres procesar lo que entra o lo que sale de tu delay? Prueba de una manera y luego de la otra. Escucha lo que funciona.

¿Por qué es tan importante el Delay hoy en día?
El Delay se encuentra en la mayoría de la música actual, desde ecos muy distintos para una ráfaga de energía hasta sutiles para agregar ambiente. Se utiliza en guitarras eléctricas y voces para dar más carácter. En diseño de sonido, el retardo puede replicar un espacio específico, añadiendo realismo a escenas en grandes espacios que generan ecos. También puede crear tensión o miedo.
Un buen lugar para agregar retardo es en momentos donde se escucha truenos, añadiendo oscuridad al sonido. En escenarios industriales oscuros, se pueden usar efectos de sonido mecánico con retardo para ambientación.
Usarlo en voces, como la respiración, es efectivo. Agregar retardo a la respiración de un personaje amplifica el sonido y añade una capa adicional, creando momentos más inquietantes. El retardo de doble seguimiento es más adecuado para estos casos.
Un ejemplo es la banda sonora de Chernobyl, compuesta por Hildur Guðnadóttir. Los sonidos percusivos al principio tienen Delay, dándonos una sensación de espacio. Al escuchar música o ver películas, identifica cuando y por qué se utiliza el Delay, es un efecto que le dará una atmósfera totalmente diferente a tu escena.
Si eres productor musical, cineasta o diseñador de sonido, experimenta con parámetros de retardo y descubre diferentes mundos sonoros. Lo más importante es divertirse con ello.
Conclusión
En resumen, el Delay en el audio es un efecto de procesamiento de sonido que consiste en la repetición de una señal de audio después de un breve lapso de tiempo. Este efecto se utiliza en la música y el cine para añadir profundidad y dimensión al sonido, crear ritmos y patrones rítmicos, y simular efectos de sonido como el eco.
El Delay es uno de los procesos de audio más utilizados y es esencial para cualquier productor musical o ingeniero de sonido. Es importante entender cómo funciona una señal de audio y cómo se procesa para poder utilizar el Delay de manera efectiva.
Si estás interesado en utilizar el Delay en tu música o proyectos de audio, te recomendamos experimentar con diferentes tiempos de retardo y ajustes para crear diferentes efectos de sonido. Además, siempre es importante tener en cuenta la mezcla y el equilibrio de los sonidos para evitar que el Delay se convierta en una distracción en lugar de un complemento.
Como hemos visto el Delay en el audio es una herramienta muy versátil y útil para cualquier persona que trabaje en el mundo del sonido.
Si estás interesado en aprender más sobre procesos de audio, te recomendamos investigar otros efectos de audio como el Reverb, la Compresión y el Flanger, que también son procesos esenciales para cualquier ingeniero de sonido.