Entre la gran gama de DAWs que encontramos en el mercado hoy en día, Logic Pro X es quizás uno de los más usados por productores e ingenieros de sonido en todo el mundo.
Es una herramienta extremadamente versátil que trae consigo todo lo que necesitas para hacer música de cualquier estilo y manera que puedas imaginar.
Con todo este poder a tus dedos, empezar a usar Logic Pro X puede ser abrumador si estas comenzando en el mundo del audio y la producción musical.
Esta guía la escribí pensando en aquellos iniciantes que quieren aprovechar el poder del DAW exclusivo de Apple y te daré una guía a través de todos los primeros pasos para usar la aplicación.
Produzco música desde hace 30 años, comencé como muchos en ese tiempo con tecnología analógica y luego con las primeras opciones digitales. Fue hace 15 años que comencé a utilizar Logic Pro y desde entonces lo uso todos los días para hacer bocetos musicales, producir mis propias canciones o trabajar proyectos para clientes.
Este artículo servirá como una guía exhaustiva de Logic Pro X para principiantes. Resaltaré toda la información básica que necesitas saber para empezar y te mostraré cómo utilizar este DAW para desbloquear tu potencial creativo y que comiences a producir tu propia música y vivas de esta gran pasión: La música.
¿Por qué Logic Pro X?
Después de todo, la mayoría de DAWs actualmente tienen funciones similares pero hay una cosa en particular que debes saber de Logic, es un paquete relativamente económico que incluye TODO lo que necesitas para comenzar a trabajar desde el día 1.
Sus librerías, sus funciones (algunas únicas), facilidad de uso y automatización y plugins incluidos lo convierten en una excelente opción si ya tienes una computadora (lo más reciente posible) marca Apple. Sí, Logic Pro X es únicamente para el sistema OS.

Realmente puedo asegurarte que los US$199 que este DAW cuesta en la actualidad valen cada centavo invertido. Además, tienes la opción de probarlo de forma gratuita durante tres meses, lo cual es tiempo más que suficiente para aprender todas sus funciones a fondo.
Aunque es un excelente DAW, puede ser abrumador si eres completamente nuevo en la producción de audio.
Para ayudarte a descubrir si Logic Pro X vale la pena o si incluso estás listo para él, deberías pensar en algunas preguntas:
- ¿Planeas grabar música con frecuencia y quieres armar tu propio estudio de grabación en casa?
- ¿Estás dispuesto a invertir al menos 3 o 4 horas diarias en Logic Pro X para aprender a usarlo?
- ¿Tienes al menos una comprensión básica de la producción de audio y cómo grabar música, voces o sonidos?
Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, estás listo para Logic Pro X.
Si respondiste no a todas ellas, es mejor que empieces con un DAW menos complejo o incluso gratuito antes de gastar dinero en Logic.
Estas preguntas son solo pautas generales y no reglas. Si realmente quieres sumergirte en Logic Pro X sin mucha experiencia, puedes hacerlo.
Hay muchos recursos ahí fuera para ayudarte a aprender a usarlo correctamente.
Solo ten en cuenta que si compras la aplicación y no tienes el tiempo o la energía para explorarla, es posible que te sientas decepcionado con tu compra.
Esto no es un intento de disuadirte. Solo deberías ser realista con tus necesidades. Si tienes como objetivo aprender a grabar tu propia música o quieres configurar un estudio en casa de forma asequible pero a nivel profesional, Logic Pro X es una de las mejores opciones, recuerda la mayoría de softwares para grabar hoy en día son en modo «suscripción», pero con Logic lo compras UNA vez y tienes las actualizaciones de por vida.
Otra pregunta que debes hacerte es cuánto dinero estás dispuesto a invertir para comprar lo básico para «armar» tu estudio en casa. Logic Pro X es un software potente pero si quieres grabar voces necesitarás un cuarto aislado, una interface decente y al menos un micrófono de condensador con todos sus accesorios.
Si vas únicamente a hacer mezclas y música electrónica y no grabarás voces, con Logic Pro no necesitas interface para comenzar (a diferencia de otros DAWs).
Este DAW ahora está disponible para iPad por lo que si cuentas con uno de estas tienes la opción de rentar el software y grabar, mezclar y hasta masterizar sin necesidad de computadora.

Interface de Logic Pro X
El siguiente paso para aprender a usar Logic Pro X es familiarizarte con la interface que muy amigable y fácil de usar, como casi todas las aplicaciones de Apple, está diseñadas para usarse casi de forma intuitiva.
Otra de las cosas que me encantan de Logic Pro X es que si cuentas con iPhone o tablet, puedes controlar inalambricamente tu sesión (grabar, asignar, mezclar o hasta agregar efectos y ecualizar) desde otra habitación.
Esto es vital para aquellos que cantamos y nos grabamos a nosotros mismos, es una gran opción que viene incluida gratuitamente.
Una vez instalado Logic Pro X, te sugiero que instales todos los loops y sonidos en un disco duro (lo más profesional posible) externo.
A continuación abres Logic como cualquier otra aplicación, con o sin interface de audio incluida.
La primera ventana que verás es la ventana del proyecto, que te permite elegir varias opciones desde abrir un proyecto que ya hayas iniciado y guardado hasta hacer un proyecto nuevo con base en plantillas que incluyen:
- HipHop
- Electronic project
- Songwriter
- Orchestral
- Multi Track
- Music for Picture
También puedes abrir aquí cualquier proyecto que ya hayas iniciado y guardado.
Las plantillas de Logic Pro X son una buena opción para empezar si nunca has usado la aplicación antes y tienes experiencia limitada en producción de audio.

En el lado izquierdo de esta ventana, también verás la opción nuevo proyecto, que puedes hacer clic para comenzar una sesión de grabación en blanco sin ninguna configuración de plantilla.
Esta es la opción para elegir si deseas comenzar desde cero (la mayoría de veces yo comienzo en este paso).
Una vez que selecciones el tipo de proyecto que deseas usar, Logic se abrirá por completo y verás la ventana del proyecto principal.
Aquí es donde harás todas tus grabaciones, edición, mezcla y cualquier otro aspecto de un proyecto de audio.
La herramienta Ayuda rápida es muy útil y te ayudará a aprender más sobre las funciones y características básicas dentro de Logic Pro X.
Puedes acceder a esto seleccionando el icono de signo de interrogación en la parte superior izquierda de la ventana del proyecto.
Cuando tengas seleccionada la herramienta Ayuda rápida, puedes pasar el cursor sobre cualquier parte de la ventana del proyecto, y aparecerá un elemento emergente para darte información sobre lo que hace esa herramienta.
Esta es una buena manera de enseñarte las funciones básicas de Logic Pro X.
La mejor manera de aprender a usar Logic Pro X es a través de la experiencia práctica, así que tómate el tiempo para utilizar las funciones de ayuda y aprende sobre cada elemento de la ventana del proyecto. Esto te permitirá comenzar a grabar mucho más rápido que intentarlo sin asistencia.
Configuración inicial: Tu primer proyecto
Configurar una sesión básica de grabación desde cero es una de las primeras cosas que debes aprender al usar Logic Pro X.
Así es como se inicia prácticamente cualquier proyecto dentro del DAW y te permitirá hacer cualquier tipo de grabación, grande o pequeña.
Logic te guiará a través de los pasos básicos de configurar un proyecto cuando inicies la aplicación.
Nuevamente, puedes utilizar las plantillas de proyecto aquí para ayudar a agilizar el proceso de configuración de grabación pero te recomiendo que comiences con una sesión limpia, desde cero, sin ninguna configuración preestablecida.
Una vez que tengas abierta una ventana de proyecto, ahí es donde comienza lo bueno.
Hay innumerables formas de configurar una sesión de grabación, y el cielo es el límite para todo lo que puedes hacer dentro de Logic en términos de edición y ajuste de tus pistas una vez que las grabes.

Una cosa genial acerca de Logic Pro X es que técnicamente no necesitas interfaces, instrumentos o micrófonos para comenzar a trabajar, incluso no necesitas un controlador MIDI por que trae integrado un «teclado» dentro del keyword de tu computadora.
Puedes utilizar los instrumentos de software en la aplicación para hacer tu propia música, incluso utilizando solo tu mouse.
Si deseas grabar usando un micrófono o instrumento externo, hay algunos pasos más, pero aún así es relativamente fácil configurarlo.
Simplemente necesitarás seleccionar una fuente de entrada o interfaz de audio cuando comiences tu proyecto. Puedes conectar micrófonos o instrumentos a Logic bastante rápido, y solo necesitarás el equipo adecuado para hacer que esto suceda.

Aprender a grabar una guitarra y un micrófono es un buen comienzo si deseas configurar rápidamente una sesión de estudio básica.
Algunas cosas clave a tener en cuenta al configurar una sesión de grabación incluyen cuántas pistas deseas, tus fuentes de entrada para cada una de ellas y cómo monitorearás las pistas durante la grabación. Estos elementos básicos son cruciales pero fáciles de ajustar.
Y si no quieres grabar música en el sentido tradicional, Logic Pro X te permite crear fácilmente samples y otra música electrónica donde no necesitarás equipo externo.
El proceso de configuración es muy similar e incluso más fácil con este tipo de grabación.
Configurar tu primera sesión de grabación puede llevar algunos intentos, así que no te preocupes si te atascas o necesitas un poco más de tiempo. Cada sesión te da más experiencia, lo que eventualmente te ayudará a convertirte en un mejor productor y músico.
Grabación en Logic Pro X
Logic Pro X está diseñado para ser una herramienta de producción de audio de nivel profesional, y hay una inmensa cantidad de capacidades accesibles con la aplicación. La grabación básica es fácil de dominar, pero aprender técnicas más complejas puede llevar años de práctica constante.
No dejes que eso te disuada de explorar técnicas y características de grabación avanzadas como principiante.
La producción de audio es una disciplina inherentemente creativa, y las innovaciones y perspicacias a menudo aparecen a través de prueba y error. Sentarse en una sesión de grabación con alguien más experimentado con Logic Pro X que tú es una excelente manera de aprender técnicas avanzadas.
Te recomiendo mucho hacer esto si conoces a otros músicos o productores que estén abiertos a enseñarte o acompañarte en tus primeros pasos como ingeniero de sonido o productor musical.
Si no puedes hacer eso, hay muchos recursos útiles por ahí para mostrarte aspectos más involucrados de Logic Pro X.
Miraremos algunas de las técnicas de grabación más avanzadas en los capítulos sobre edición y mezcla a continuación, pero conocer algunas de las tácticas comúnmente utilizadas es beneficioso.
Plugins incluídos
Logic Pro incluye una amplia colección de efectos integrados y plugins de instrumentos. También admite plugins de terceros en el formato de Audio Units. Logic Pro también incluye un Administrador de plugins que se puede utilizar para activar, desactivar y organizar tanto los plugins integrados como los de Audio Units.
Utilizar compresores, ecualizadores y plugins como echo o reverberación agregará profundidad a tus grabaciones , la ventaja de Logic es que cada una de estas herramientas trae consigo presets o configuraciones preestablecidas que te ayudarán a arrancar desde el día 1.
Pasa tiempo con los plugins incorporados para conocer su potencial, pero no te preocupes, aún no vamos a mezclar ni ver los conceptos detrás de cada uno de ellos (son muchos), pero «juega» con al menos estos tres plugins para que escuches qué es lo que hacen con tus pistas.
- Reverb
- delay
- EQ
Los plugins son otra forma fácil de lograr una mayor variedad de sonidos y agregar textura a tus pistas grabadas.
Logic tiene muchos plugins para explorar, pero también puedes comprar plugins de terceros si deseas aún más posibilidades.
Logic y las voces
Aprender cómo grabar voces con Logic Pro es un buen punto para comenzar. Esto nos dará una mejor idea del potencial verdadero de Logic que comprende desde la afinación digital de una voz hasta los efectos más bizarros incluidos gratis dentro del paquete.
Querrás tener al menos dos pistas de voz grabadas para realmente trabajar en la técnica de mezcla, pero también puedes explorar la mezcla a un nivel básico con una sola pista de voz.
No hay una forma correcta o incorrecta de mezclar voces, ya que a menudo es una combinación de preferencia personal y resultado previsto.
Pero hay algunas estrategias y elementos típicos de casi todas las mezclas, así que conocerlos puede ayudar a encaminar las cosas en la dirección correcta. Utilizar plugins es un aspecto crítico de la mezcla.
Estos son varios efectos que cambian cómo suena una pista, y puedes usarlos para darles forma de muchas maneras diferentes.
Logic Pro X tiene un montón de plugins incorporados para que explores.
También querrás saber cosas como cómo deshacerte del ruido de fondo cuando estés mezclando.
Esto limpiará el ruido no deseado y ayudará a que tus pistas grabadas brillen.
Logic tiene un plugin llamado Denoiser diseñado explícitamente para este propósito.
Hay muchos otros plugins que puedes usar a tu favor durante la mezcla, básicamente no necesitarás comprar nada para comenzar a hacer tus cadenas de efectos para voces.
Desde compresores, ecualizadores, de-essers, alteradores de voz, afinadores, lo tienes todo para pulir tus voces.

Los ecualizadores y la reverberación son buena idea usarlos para comenzar, ya que estos son efectos simples utilizados en casi todas las situaciones de mezcla.
Usar estos también te ayudará a entender cómo trabajar con plugins en general. Saber cómo agrupar pistas y congelar pistas son otras tácticas que puedes usar a tu favor en Logic.
Estas funciones te ayudarán a realizar cambios en varias pistas a la vez o resaltar secciones específicas cuando necesites un control preciso. Una vez que hayas completado tu mezcla, es hora de rebotar tus pistas.
Este es el proceso de poner todas las ediciones y cambios que realizaste en una mezcla estéreo que puedes compartir con otros. Es simple pero otra habilidad crítica que necesitas conocer.
Recuerda que mezclar y editar lleva tiempo.
Esto se aplica tanto a aprender cómo hacer estas habilidades en primer lugar como al proceso de mezcla en general. Aprenderás mucho haciéndolo, pero no es el aspecto más glamoroso de la producción de audio.
Instrumentos MIDI y Logic
Por muchos años se consideró a Logic Pro y a Digital Performare como los pioneros de la edición y manejo de MIDI a nivel DAW y quizás esto fue lo que catapultó al éxito a Logic Pro.
Otra gran característica de Logic Pro X son todos los instrumentos de software que trae incluidos con la aplicación.
Hay cientos de instrumentos y sonidos para explorar aquí, y todos pueden agregar mucho a tus proyectos o funcionar como base para modificarlos gracias a los moduladores incluidos dentro de este DAW.
Los instrumentos de software en Logic Pro X son gratuitos y los puedes descargar en cualquier momento, como te expresaba, yo prefiero tenerlos en un disco duro externo, pero deberás asegurarte de descargar todos si quieres acceder a ellos.
Puedes descargarlos todos a la vez o individualmente según los necesites o quieras usar.
Estos instrumentos de software funcionan igual que los instrumentos reales en lo que respecta a un proyecto de grabación. Pero no necesitas conectar un instrumento físico a tu computadora o saber cómo tocar uno para grabarlo. Eso abre muchas posibilidades para los principiantes.
Puedes grabar y practicar con estos instrumentos de software configurando una pista con el instrumento que desees reproducir o grabar.
Luego puedes usar el teclado como controlador o la ventana del teclado. Una forma aún mejor de grabar instrumentos de software es usar un teclado MIDI o controlador.
Conectar un teclado MIDI a tu Mac es simple, casi todos son «plug and play» es decir conectar y usar, y te recomiendo mucho conseguir uno porque cuánto puede ayudar en todos tus proyectos.

Y no te preocupes si no sabes cómo tocar los teclados o el piano. No necesitas mucha habilidad para utilizar un teclado MIDI para controlar instrumentos de software.
Si ya tienes habilidades, genial, pero puedes arreglártelas sin ellas y aprender sobre la marcha.
Hay muchos controladores MIDI diferentes, y este es un equipo recomendado para cualquier estudio basado en Logic Pro X.
Hay de muchos precios y aumentan tus habilidades inmensamente, por lo que son una inversión sólida.
Pero también vale la pena señalar que incluso puedes usar archivos MIDI existentes para escribir progresiones de acordes y melodías.
Si tienes problemas para escribir desde cero o incluso si eres un músico experimentado, escribir con MIDI existente puede ser una forma poderosa de obtener resultados.
Si no tienes la habilidad de crear música o no interpretas instrumentos puedes usar librerías como Splice o cientos de nuevas opciones que encontrarás en internet.
Otra gran manera de utilizar los instrumentos de software en Logic Pro X es aprovechando todos las opciones de diseño de sonido para guitarra o bajo de simuladores de amplificadores incluidos.
Puedes conectar una guitarra y elegir entre muchos sonidos increíbles, lo cual es una forma divertida de practicar o explorar diferentes tonos.
Usando los instrumentos de software, también puedes hacer beats en Logic Pro X. Hay varias cajas de ritmos y sonidos para explorar. La plantilla de proyecto de Hip Hop te ayudará a comenzar con la creación de ritmos, pero también puedes hacerlo por tu cuenta.
Edición de Audio
Una vez que hayas grabado todas las pistas que desees en un proyecto de audio, el trabajo acaba de comenzar. A partir de ahí, es hora de comenzar a editar, lo cual es otra habilidad por completo.
Editar es un aspecto crítico del proceso de producción, así que también algo que deberías aprender.
En un nivel básico, la edición de audio implica alterar las formas de onda de tus pistas grabadas. Simplemente ajustar el volumen de una pista se considera edición, pero las cosas pueden volverse complejas rápidamente cuando se observa el panorama general de un proyecto.
Editar es una tarea integral que lleva tiempo pero es súper importante. Es un aspecto significativo de lo que hacen los ingenieros de audio. No todos los músicos saben o entienden cómo editar música grabada, pero aprender a hacerlo puede prepararte para el éxito. Cuando comiences el proceso de edición, asegúrate de guardar una versión sin editar de tu proyecto para poder volver a las pistas originales si necesitas comenzar de nuevo.
Editar puede ser destructivo, lo que significa que cambias la pista grabada y no se puede revertir. Editar puede incluir tareas simples como desvanecer o recortar una pista. Aprender a desvanecer en Logic Pro X es un buen lugar para comenzar cuando estás aprendiendo a editar.
El proceso te enseñará cómo acceder a una pista y realizar ediciones básicas. También puedes usar funciones en Logic como el autotune o el de-esser para limpiar las grabaciones y hacerlas sonar mejor.
Este es otro aspecto crítico del proceso de edición, y puede ser un trabajo minucioso que requiere mucha repetición y precisión.
Editar puede ser muy complejo e involucra mucho más que simplemente ajustar el volumen.
Logic Pro X tiene muchas poderosas herramientas de edición que puedes aprovechar para mejorar cómo suenan tus pistas y prepararlas mejor para el siguiente paso de la mezcla.
Características como Flex Pitch son buenas para conocer y entender cómo usarlas. Este es un ejemplo de una herramienta de edición incorporada dentro de Logic que puede ayudar a que tus grabaciones brillen al ajustar las notas desafinadas. Pero es solo una de las muchas herramientas dentro de la aplicación. Editar puede parecer mucho trabajo duro, porque lo es. No siempre parece tan creativo o agradable como el proceso de grabación. Pero es igual de esencial y es un paso crítico hacia la obtención de tus proyectos de audio perfectamente ajustados y con un sonido increíble.
Atajos y Tips adicionales
Si pasas tiempo con otros productores o ingenieros que dominen esta herramienta, a menudo escucharás el término «flujo de trabajo». Esto es esencialmente cómo configuras Logic Pro X para ayudarte a trabajar de manera eficiente y efectiva.
No hay sustituto para la experiencia, y cuanto más tiempo pases trabajando en Logic, mejor te volverás usándolo. Incluso si tienes problemas y no puedes resolver algo, trabajar a través de esos problemas te convertirá en un mejor productor.
Como mencioné en un capítulo anterior, la función Ayuda rápida puede ser un salvavidas.
Solo activa la herramienta y mantén el cursor sobre una parte de tu proyecto, lo más probable es que obtengas información que te ayudará rápidamente.
También puedes explorar la ayuda con Logic directamente desde Apple, y hay muchos tutoriales y soporte en línea a los que puedes acceder a través de la aplicación. Simplemente haz clic en la pestaña Ayuda en la parte superior de la ventana del proyecto para ver tus opciones.
También hay muchos cursos y programas disponibles que pueden ayudarte a aprender Logic Pro X. Si te va bien en un entorno de clases, uno de estos podría ayudarte.

También puedes explorar foros y videos en línea para lidiar con problemas específicos que puedas estar teniendo.
El flujo de trabajo o «workflow», es personalizado, y cada uno tiene un enfoque diferente. Una de las mejores formas de mejorar tu flujo de trabajo en Logic Pro X es aprendiendo los muchos atajos de teclado dentro de la aplicación.
Conocer incluso unos pocos de estos puede ayudarte a trabajar mucho más rápido, y se recomienda conocer la mayoría de ellos si quieres convertirte en un profesional.
Algunos de los atajos de teclado más fáciles y útiles incluyen la barra espaciadora para iniciar y detener la reproducción y control z, que es el comando de deshacer.
Uso estos casi cada vez que estoy trabajando con Logic, y ambos me ahorran mucho tiempo. Hay atajos de teclado para casi todas las funciones de Logic Pro X. Es posible que solo puedas memorizar algunos de ellos, pero aprender las acciones que realizas con más frecuencia es una buena meta para un principiante. Incluso si solo recuerdas unos pocos, tu flujo de trabajo mejorará dramáticamente.
Aprender atajos o «shortcuts» te ahorrará grandes cantidades de tiempo, sobre todo cuando trabamos sesiones con muchos canales o tenemos que editar grandes cantidades de tracks.

Shortcuts escenciales en Logic Pro X
- ⌘ + Z – Undo o deshacer – quizás el más usado de todos los atajos.
- ⌘ + S – Save o Salvar (guardar) aunque Logic Pro X guarda automáticamente, vale la pena acostumbrarse a presionar
- BARRA ESPACIO – Play/Stop
- K – Metronomo (on/off)
- P – Piano Roll
- A – Automatización (se desplegan las opciones)
- Q – Quantizar MIDI
- T – Mostrar herramientas (TOOL MENU)
- Y – Librería (se despliega menú vertical de librería – sonidos, presets, etc a la izquierda.
- OPTION + ⌘ + N – Nuevo Track
- OPTION + ⌘ + S – Nuevo MIDI
- OPTION + ⌘ + A – Track Nuevo de Audio
- ⌘ + G – Snap to grid (pegar a grid)
- CMD + R – Repetir parte
- R – Captura la última toma como una grabación presionando la tecla R antes de detener la reproducción. Ahora arrastra la esquina izquierda de la región hacia atrás para revelar la grabación.
- S – Solo un track
- M – Mutear
- . – adelantar 1 barra
- , – regresar 1 barra
- SHIFT + . – adelantar 1 barra
- SHIFT + , – regresar 1 barra
- SHIFT + ENTER – Renombrar track
Aprender estos shortcuts o atajos te ahorrarán mucho tiempo, créeme.
Funciones básicas de Logic Pro X
Este DAW contiene todas las funciones que necesitas para un completo flujo de trabajo de producción musical.
Si aún no estás familiarizado con esos fundamentos, te explicaré todas las bases y cómo funcionan en Logic Pro.
Tracks (pistas)
Para comenzar, existen varios tipos de pistas en Logic Pro para agregar diferentes elementos a tu sesión. Las más básicas son los tracks clásicos de audio que contienen archivos de sonido (AIFF o WAV) que has grabado o que has descargado.
Por otro lado, puedes agregar pistas MIDI de Instrumentos de Software como sintetizadores VST, pistas MIDI Externas para dispositivos MIDI de hardware y un tipo de pista único de Logic Pro llamado «Drummer», que a mi parecer es una de las fortalezas de este DAW.
Puedes crear nuevas pistas usando el menú TRACKS, las teclas de acceso directo para cada tipo de pista o el botón más en la parte superior de la ventana de la línea de tiempo. Después de crear una pista, aparece en la vista Línea de tiempo así como en la vista del mezclador.
Mixer o Consola de mezcla
El mezclador de Logic Pro es una interfaz simple y poderosa para equilibrar niveles, seleccionar la posición de panorámica, aplicar efectos y más.
Cada canal viene equipado con el poderoso ecualizador de canal de Logic, así como ranuras de inserción, indicadores de grupo, inserts, envíos, E/S y silencio/solo.

Hay mucha información en esta vista, pero todo está organizado… lógicamente. Por ejemplo, asignar un nuevo envío a una pista crea automáticamente un nuevo canal de retorno auxiliar que aparece en el lado derecho.
Regiones y menú de pistas
Los segmentos de audio en la línea de tiempo de Logic se les llama regiones. La parte superior del panel lateral incluye un menú de opciones prácticas para selecciones de regiones de audio o MIDI.
Estos incluyen los fundidos (fade in o fade out) , Quantización, loopeado y mucho mas.
Es especialmente útil para realizar cambios en muchas regiones a la vez. El menú de pista ofrece un conjunto similar de opciones de un vistazo.
Editor de audio
Hacer doble clic en una región de audio en la línea de tiempo abre el poderoso editor de audio de Logic en el panel inferior.
Los segmentos de audio en la línea de tiempo de Logic se denominan regiones. Esta vista es útil para hacer ajustes a nivel de muestra que son demasiado detallados para hacerlos en la línea de tiempo.

También es donde editarás tu material usando Flex Time y Flex Pitch. Estas son poderosas funciones de Logic Pro y las cubriré con más detalle más adelante en este artículo.
Piano roll
Logic incluye un editor de piano roll robusto y con todas las funciones para trabajar con MIDI.
Simplemente haz doble clic en cualquier región MIDI en la línea de tiempo para abrir el editor de notas en el panel inferior.

Aquí puedes ajustar el tono y la duración de las notas, cuantizar tu interpretación y manipular otra información MIDI como el velocity (fuerza en MIDI) o el canal.
El piano roll también tiene tabs para el Editor de Partituras (ideal para imprimir y compartir con los músicos de sesión) y el Editor de steps para dar múltiples vistas para ver tu información musical.
Las Mejores funciones de Logic Pro
Con lo básico fuera del camino, hay algunas características notables que deberías conocer si estás considerando Logic Pro.
Flex Time y Flex Pitch
Flex Time y Flex Pitch son poderosas herramientas de edición de audio incorporadas en Logic Pro.
Si has usado software de corrección de tono vocal como AutoTune o Melodyne, Flex Pitch te resultará familiar.

Funciona tan bien como los competidores de marca para apretar una interpretación vocal desafinada, pero también funciona muy bien en otros instrumentos.
Flex Time es un editor similar para material rítmico. Si necesitas ajustar la percusión u otros elementos al tempo, Flex Time puede hacerlo rápida y transparentemente.
Vocalign Project 5 Capas de voces más ajustadas
¿Trabajando con vocales en layares? Alinéalas fácilmente y ajusta tu sonido con Vocalign Project 5. Incluido con sycnchroarts Studio, obtén más de 30 plugins, masterización ilimitada por IA y distribución de música y más.
Grupos de pistas – grabación tipo «comping»
Hacer un seguimiento de tus tomas, ediciones de material utilizado anteriormente es una tarea importante en cualquier proyecto de audio.
Logic Pro lo hace fácil con características dedicadas para comping, agrupación de pistas y administración de archivos alternativos.
El comping es probablemente lo más importante porque es una técnica esencial para voces de estudio pulidas.
Si no estás familiarizado con el término, visita nuestra guía de edición vocal para ponerte al día. Pero incluso si recién estás empezando con la producción vocal, el flujo de trabajo de comping de Logic es poderoso y fácil de entender.
También puedes crear fácilmente carpetas de pistas llamadas Grupos de pistas y almacenar alternativas para asegurarte de que tus sesiones permanezcan limpias y organizadas.
Drummer
Drummer es el plugin de batería de propósito específico de Logic con un enfoque innovador para los grooves y ritmos programados.
Cada kit y conjunto de loops está construido en torno a una identidad de un baterista único con nombres como «Kyle».

Aunque puede parecer un poco abstracto, en realidad es una forma práctica de obtener partes de ritmo realistas en tus canciones rápido y con resultados verdaderamente asombrosos.
De hecho no necesitas saber nada de batería para utilizarlo,
Alterna entre los ritmos de diferentes bateristas (pre-programados) para conseguir una idea de los géneros y estilos en los que son mejores y ajusta su interpretación con el control deslizante de cuatro vías.
Hardware externo y expansión de posibilidades
Logic Pro X está lleno de funciones para ayudarte a crear todo tipo de proyectos musicales sin necesidad de nada más.
Pero también puedes emparejarlo con todo tipo de equipos de grabación y musicales para obtener una funcionalidad aún mayor.
Antes de explorar todo el equipo externo y las opciones de expansión, es bueno recordar que todo este equipo adicional puede volverse costoso rápidamente. A menos que tengas recursos ilimitados, hacer un presupuesto para ayudar a determinar qué equipo realmente necesitas es una buena idea.
Equipo Básico
Conseguir una interfaz de audio es una de las piezas de equipo mas importantes para usar con cualquier DAW. Necesitas una de estas para conectar cualquier instrumento real o micrófono a tu Mac, como casi todo en audio: entre más cara, mejor.
El trabajo de la interface es transformar una señal análoga (micrófono o de instrumento) a formato digital, por eso es que las mejores son un poco más caras, tienen convertidores muy avanzados con compuestos de alta calidad.
Esto no significa que tienes que comprar una de gama alta, yo mismo comencé con una interface de menos de US$200 dólares y créeme que se pagó rápido.
Hay muchas opciones diferentes con las interfaces de audio.
Asegúrate de obtener una compatible con macOS (la mayoría lo son hoy en día) y luego elige según tus necesidades o preferencias específicas en el estudio, sobre todo si planeas grabar dos canales o hasta 24 canales simultáneamente.
Elegir la cantidad de entradas que necesitas es un buen punto de partida. Una superficie de control es otro equipo recomendado.
Estos te permitirán controlar varios elementos de Logic Pro X con el controlador en lugar de tu teclado y mouse.
También te ayudarán a reproducir e grabar instrumentos de software.
Una vez que tengas una interfaz de audio y una superficie de control, deberías comenzar a pensar en cables de alta calidad, monitores, accesorios, micrófonos e instrumentos.
Dependiendo de lo mucho que quieras y puedas invertir en tu estudio de grabación, querrás hacer coincidir estas compras en función de eso.
Acumular equipo de estudio es innecesario, lejos quedaron los días en que necesitábamos racks de docenas de procesos en hardware para lograr completar un estudio decente. Hoy gracias a DAWs como Logic, no necesitas mas que una computadora o una tablet.
Además nunca vas a conseguir todo lo que quieres de inmediato, y es posible que encuentres nuevos artículos que ni siquiera sabías que existían.
Siempre es divertido actualizarse, pero asegúrate de tener lo básico cubierto, después de todo queremos comenzar lo más rápido posible a hacer nuestras propias producciones.
Una configuración simple y básica consiste en solo una interfaz de audio, un controlador MIDI y un micrófono de condensador.
Para grabar una banda completa en vivo, necesitarás múltiples micrófonos y todos los cables necesarios para conectar todo.
Y hay muchos puntos intermedios.
Puedes gastar una cantidad infinita de dinero y tiempo obteniendo equipo para Logic. Si bien esto abre más posibilidades en tus grabaciones, mantener las cosas simples está bien para los principiantes o cualquier persona con un presupuesto.
Logic Pro soluciona muchísimo más que la creación de música, es una estación de trabajo de audio completa con la que podemos además hacer trabajos avanzados de locución, sincronización contra video, audiolibros, masterización de audio y muchas cosas más.
Ahora, Independientemente de tu experiencia con cualquier DAW, te encontrarás con inconvenientes en algún momento, recordemos que los procesos de audio consumen altas cantidades de memoria y es común que nuestro equipo pueda fallar.
Algunos de estos pueden ser porque no tienes las habilidades requeridas, y otros debido a problemas técnicos con tu Mac o Logic.
Si alguna vez te encuentras con fallas extrañas u otros problemas al trabajar en Logic, a veces solo se necesita un simple reinicio de la aplicación y/o tu Mac.
Solo asegúrate de guardar tu proyecto actual antes de cerrar cualquier cosa.
Para problemas un poco más desafiantes de resolver, es posible que se deban a una actualización. Las actualizaciones de Logic Pro X ocurren ocasionalmente, y siempre es bueno usar la versión más reciente de la aplicación para evitar cualquier problema.
Y también mantén macOS actualizado en tu Mac.
Otra de las ventajas de Logic Pro es que la licencia puede ser transmitida a otra computadora (Mac) si lo requieres. Esto significa que no necesitas comprar Logic nuevamente solo por renovar computadora.
Si te encuentras con otros problemas más grandes que un reinicio o una actualización no solucionarán, hay muchos recursos en línea a los que puedes acceder para obtener ayuda.
Algunos de estos están disponibles dentro del menú Ayuda de Logic, y una búsqueda rápida en línea puede dirigirte a otros.
Cuando uses cualquier tipo de aplicación o software complejo, aparecerán problemas.
Si estás trabajando en un proyecto de grabación muy grande, es posible que te encuentres con una sobrecarga del sistema, y saber qué hacer en esa situación puede ahorrarte tiempo y frustración.
Pensamientos finales
Ahora que has leído esta guía para usar Logic Pro X, deberías estar listo para comenzar con tu primer proyecto.
Recuerda que siempre hay una curva de aprendizaje con nuevas herramientas, así que tómate tu tiempo y trata de absorber tanto como sea posible.
Aprender a través de la experiencia ha sido una de mis tácticas más efectivas en mi carrera como productor de audio.
¡Si puedes sentarte con otro músico o productor que use Logic, ¡aprovéchalo al máximo!
¿Tienes otros consejos, trucos, sugerencias o recomendaciones para principiantes sobre el uso de Logic Pro X? ¿Cómo aprendiste a usar la aplicación por primera vez? Cuéntanos en la sección de contacto.