Si eres nuevo en el mundo del audio, es posible que hayas oído hablar de la compresión en audio, pero no sepas exactamente qué es o cómo funciona.
Y es que es uno de los efectos más populares entre músicos e ingenieros y es responsable del éxito de muchas mezclas.
La compresión se utiliza para controlar la dinámica, manipular envolventes de amplitud, limitar picos, sidechaining, procesamiento paralelo y más.
Sin embargo, a pesar de su popularidad, la compresión puede ser bastante enigmática para principiantes y veteranos por igual, ya que las diferencias en el rango dinámico a menudo son más difíciles de discernir en comparación con otras propiedades sonoras como el tono y el tempo.
En este artículo, te explicaremos de forma sencilla qué es la compresión en audio y cómo puedes utilizarla en tus mezclas para mejorar la calidad de tu sonido.
¿Qué es la compresión de audio (compresión de rango dinámico)?
Cuando hablamos de compresión en música, nos referimos a la compresión de rango dinámico. En pocas palabras, reduce la diferencia entre las partes más fuertes y más suaves de una pista para que tenga un nivel más consistente.
La compresión reduce el rango dinámico general de una pieza de audio al detectar cuándo excede un nivel específico y luego atenuarlo en una cantidad específica.
Si alguna vez ha dibujado curvas de automatización para el nivel de una pista, es probable que, sin saberlo, haya realizado alguna compresión manual; probablemente bajó partes que eran excesivamente ruidosas (compresión descendente) y subió partes que eran demasiado suaves (compresión ascendente).
Aunque generalmente es menos personalizable, un compresor automatiza este proceso para nosotros, lo que puede ahorrarnos mucho tiempo y también introducir características sonoras y casos de uso que son exclusivos de la compresión.

La compresión en audio también es un proceso que reduce la diferencia entre el sonido más fuerte y el más suave en una grabación. Esto se hace reduciendo el nivel de los sonidos más fuertes y aumentando el nivel de los sonidos más suaves.
El resultado final es que los sonidos más fuertes son más suaves y los sonidos más suaves son más fuertes, lo que ayuda a equilibrar el sonido en la mezcla final.
¿Por qué es importante la compresión en audio?
La compresión en audio es importante porque ayuda a equilibrar el sonido en una mezcla final. Si tienes una grabación con muchos sonidos diferentes, es posible que algunos sonidos sean más fuertes que otros.
Si dejas todos los sonidos a su nivel original, algunos sonidos pueden ser tan fuertes que dominen la mezcla y otros sonidos pueden ser tan suaves que se pierdan en la mezcla. La compresión en audio ayuda a equilibrar estos sonidos para que todos sean igualmente audibles.
¿Cómo funciona la compresión en audio?
La compresión en audio se realiza mediante el uso de un compresor. Un compresor es un dispositivo que reduce el nivel de los sonidos más fuertes y aumenta el nivel de los sonidos más suaves. Esto se hace utilizando una relación de compresión, que determina cuánto se reducirá el nivel de los sonidos más fuertes.
La relación de compresión se expresa en una relación numérica, como 2:1 o 4:1. Si la relación de compresión es 2:1, esto significa que si un sonido es dos veces más fuerte que el nivel de compresión, su nivel se reducirá a la mitad. Si la relación de compresión es 4:1, esto significa que si un sonido es cuatro veces más fuerte que el nivel de compresión, su nivel se reducirá a una cuarta parte.

Además de la relación de compresión, los compresores también tienen otros controles, como el umbral y el ataque y la liberación. El umbral es el nivel en el que se activa el compresor.
Si el nivel del sonido es inferior al umbral, el compresor no actúa sobre él. Si el nivel del sonido es superior al umbral, el compresor actúa sobre él. El ataque es el tiempo que tarda el compresor en actuar sobre el sonido después de que ha superado el umbral. La liberación es el tiempo que tarda el compresor en dejar de actuar sobre el sonido después de que ha vuelto a estar por debajo del umbral.
Arquitectura de un compresor
La arquitectura electrónica de un compresor de audio típicamente incluye los siguientes componentes y etapas de procesamiento:
- Entrada: La señal de audio ingresa al compresor, ya sea a través de una conexión analógica o digital.
- Detección de nivel: Un circuito o algoritmo detecta el nivel de la señal de audio y lo compara con un umbral preestablecido.
- Control de ganancia: Basado en el nivel de la señal y el umbral, el circuito de control de ganancia determina cuánto se debe reducir la señal. La cantidad de reducción de ganancia se controla mediante parámetros como la relación de compresión y el umbral.
- Ataque y liberación: Estos parámetros determinan cuán rápido el compresor responde al aumentar o disminuir los niveles de la señal. El tiempo de ataque define cuánto tiempo tarda el compresor en comenzar a reducir la ganancia cuando se excede el umbral, mientras que el tiempo de liberación define cuánto tiempo tarda en recuperarse una vez que la señal vuelve a estar por debajo del umbral.
- Make-up gain (ganancia de compensación): Después de aplicar la compresión, es posible que sea necesario aumentar la ganancia general de la señal para devolverla a un nivel apropiado. Este ajuste se realiza mediante un control de ganancia de compensación.
- Salida: La señal procesada se envía a la salida del compresor, donde puede ser grabada, amplificada o enviada a otros dispositivos de procesamiento de señales.

En resumen, la arquitectura electrónica de un compresor de audio consta de varias etapas y componentes que trabajan juntos para controlar y ajustar la dinámica de una señal de audio.
La señal se compara con un umbral, se aplica una reducción de ganancia si es necesario, y luego se ajusta la ganancia general antes de enviar la señal procesada a la salida.
¿Cómo suena entonces la compresión en un Audio?
Comparemos estos dos beats a continuación:
Este track de baterías no tiene ningún efecto, ahora escuchemos cómo le afecta la compresión:
Si bien hay una diferencia significativa en el nivel entre los hi hats y el bombo / caja en el loop sin comprimir, todos los elementos son mucho más uniformes en la versión comprimida.
Esto se refuerza visualmente cuando comparamos las dos formas de onda:

¿Cómo puedes utilizar la compresión en audio en tus mezclas?
La compresión en audio se utiliza comúnmente en la mezcla de audio para ayudar a equilibrar el sonido.
Por ejemplo, si tienes una mezcla de voz y música, es posible que la voz sea más suave en algunos puntos de la grabación que la música. En este caso, puedes utilizar la compresión en audio para reducir el nivel de la música en los puntos donde la voz es más suave, lo que hará que la voz sea más audible en la mezcla final.
También puedes utilizar la compresión en audio para mejorar la calidad del sonido en tus grabaciones. Si tienes una grabación con muchos sonidos diferentes, es posible que algunos sonidos sean más fuertes que otros.
Si dejas todos los sonidos a su nivel original, algunos sonidos pueden ser tan fuertes que dominen la mezcla y otros sonidos pueden ser tan suaves que se pierdan en la mezcla. La compresión en audio ayuda a equilibrar estos sonidos para que todos sean igualmente audibles.
Además, la compresión en audio también se utiliza para controlar el rango dinámico en una grabación. El rango dinámico es la diferencia entre el sonido más fuerte y el más suave en una grabación. Si el rango dinámico es demasiado amplio, puede ser difícil escuchar todos los sonidos en la grabación. La compresión en audio puede ayudar a reducir el rango dinámico para que todos los sonidos sean igualmente audibles.
Aunque siempre hay excepciones, la mayoría de los compresores comparten un conjunto común de parámetros. Entender lo que hace cada uno nos permitirá usar la compresión en nuestra música con más intencionalidad y facilidad.
Terminología de un Compresor en Audio

Threshold o Umbral
El umbral de un compresor, expresado en decibelios (dB), determina el nivel en el que el compresor comienza a comprimir. El umbral se puede establecer estratégicamente para apuntar a momentos específicos de su audio.
por ejemplo, si la caja o charola de un determinado groove en batería es demasiado fuerte, puedes establecer el umbral para que sea lo suficientemente bajo como para que la caja lo supere, pero lo suficientemente alto como para que el resto de la batería se omita (la mejor manera de hacerlo es subir o bajar lentamente el umbral hasta que el medidor solo reaccione a la caja).

Ratio o Relación
Esta función le dice al procesador cuanto tiene que atenuar la señal. Una vez que el compresor ha detectado que la señal de entrada ha excedido el umbral, comienza a atenuar la señal.
La cantidad que se reduce el nivel se determina por el ratio o relación.
Como ejemplo, si el umbral se establece en -20 dB, la señal de entrada alcanza -16 dB y la relación se establece en 2:1, la señal de salida se atenuará a -18 dB. Debido a que la entrada superó el umbral en 4 dB, la relación 2:1 reduce este valor a la mitad, lo que da como resultado una salida de -18 dB.
Un limitador es esencialmente un compresor con una relación «infinita» (piense en 10: 1 o más). Mientras que un compresor (particularmente uno con una relación más baja) controla suavemente los picos, un limitador detiene agresivamente cualquier nivel que exceda el umbral (también conocido como su techo).


Attack y Release
El ataque de un compresor, normalmente medido en milisegundos (ms), determina la rapidez con la que reduce la señal de entrada al valor de relación total cuando supera el umbral. La liberación es lo opuesto, representando el tiempo total que tarda la señal en volver a un estado descomprimido.
Mientras la Liberación o Release en un compresor es el segundo control de tiempo y dicta qué tan rápido se libera la señal y vuelve a su estado no procesado.
Si la liberación es lenta, habrá un aumento de la señal después de que el compresor se dispare, mientras que una liberación rápida puede causar un efecto de bombeo o respiración, especialmente en las voces. Los tiempos rápidos de liberación también pueden generar ruidos ambientales y cambios de amplitud en los sonidos de baja frecuencia, lo que se conoce como intermodulación.

Knee
La rótula o Knee determina el carácter de la reducción de ganancia que se aplica a una señal.
Varía de un valor de 0,0 a 1,0, siendo 0,0 una rótula dura y 1,0 una rótula blanda.
Un Knee duro comienza a reducir la ganancia abruptamente cuando el compresor excede el umbral, mientras que un Knee blando introduce una reducción de ganancia gradualmente a medida que la señal se acerca al umbral.
El Knee de un compresor tiene más matices en su impacto que los tiempos de ataque y liberación, pero puede ser valioso de todos modos.
En general, conseguiremos tiempos de ataque y liberación rápidos con un knee duro, para una compresión más notable / agresiva, y tiempos de ataque y liberación lentos con un knee blando para una compresión sutil / suave.
Toma en cuenta esto: un Knee duro’ significa que una señal se reducirá bruscamente cuando se exceda el umbral. Una ‘rótula suave’ significa que la compresión se introduce de manera más gradual. En muchos compresores, puedes cambiar la forma de la rodilla gradualmente de dura a suave para que puedas decidir sobre el carácter que tiene tu compresión.
Lo que debes recordar es que si comprimes con un Knee duro, el sonido de la compresión es más evidente; la compresión con anee suave hace que la compresión sea más transparente y sutil.
El carácter que elijas puede depender del género musical que estés mezclando; para el rock duro o EDM una rodilla más dura puede sonar bien, para el folk o jazz una rodilla más suave probablemente sea más apropiada. Sin embargo, como siempre, utiliza tus oídos y sobre todo tu criterio y elige una configuración que suene bien.
En resumen, un compresor analógico no es un mecanismo lineal, y su umbral funciona como un punto de equilibrio en lugar de un punto fijo, en cambio en sistemas digitales, es posible programar una compresión lineal, «hard knee», que se activa exactamente en el umbral y sigue una relación constante.
Sin embargo, a veces es mejor aplicar compresión «soft knee», que suaviza la transición al umbral y varía la relación de compresión según el nivel de la señal.
La compresión hard knee es uniforme pero puede crear cambios notables, mientras que la soft knee es menos obvia pero puede ser menos efectiva en sobreimpulsos rápidos.
La elección entre hard y soft knee depende del tipo de sonido: hard knee para elementos percusivos y soft knee para elementos conectados como voces.

Make up Gain
Y por último, aunque en ciertos comrpesores encontraremos más settings, quiero mencionarte la ganancia compensatoria o Make up Gaia.
A menudo asociamos la compresión con hacer una pista más fuerte. Sin embargo, hemos aprendido que, por definición, la compresión en realidad reduce el nivel.
El Make up Gaia es la parte del compresor que nos permite sonar más fuerte, compensando las pérdidas que generamos al recortar señales.
Podemos compensar el nivel que perdimos usando este parámetro, y debido a que «domesticamos» los picos, en realidad podemos hacer que el audio general sea más alto sin toparnos con recortes.
En resumen, la compresión en audio es un proceso importante para equilibrar el sonido en una grabación. Se realiza mediante el uso de un compresor, que reduce el nivel de los sonidos más fuertes y aumenta el nivel de los sonidos más suaves.
También se utiliza para controlar el rango dinámico y mejorar la calidad del sonido en tus grabaciones.
Si eres nuevo en el mundo del audio, la compresión en audio puede parecer un proceso complicado, pero una vez que entiendas cómo funciona y por qué debes aplicarla, la calidad de tus audios mejorará considerablemente.
Técnicas de compresión avanzadas
No voy a entrar en muchos detalles aquí, pero quería dar una breve introducción a algunas técnicas de compresión diferentes que podrías escuchar aquí en la Academia de Audio o de pronto son mencionados como técnicas de compresión alternativas.
Son más avanzadas y hacen una gran diferencia en tus mezclas, pero cuidado, pueden arruinar tu música si no se usan correctamente, así que te advierto que las abordes y experimentes con precaución.
De igual forma, podrás encontrar más información de cada una en nuestros cursos.
¿Qué es la Compresión Sidechain?
La compresión de sidechain (a menudo llamada ‘sidechaining’ es una técnica increíblemente útil y un elemento básico de prácticamente todas las producciones de EDM.
Sin embargo, también se puede utilizar eficazmente en una amplia gama de géneros, por supuesto incluyendo el pop y el rock.
Sirve tanto para resolver problemas de mezcla como para ser una herramienta creativa.
Pero, ¿Qué es la compresión de sidechain? Imaginemos que estamos comprimiendo una guitarra. Si la comprimimos de la manera habitual, la señal de la guitarra controlará el nivel de compresión de la misma. Esto probablemente parece obvio: cuando la guitarra se torna demasiado fuerte, la señal supera el umbral del compresor y esas notas que eran demasiado fuertes se atenúan.
Pero ¿qué pasaría si usáramos otra señal para activar el compresor, como el bombo de la batería por ejemplo?
Ahora, cada vez que el bombo supere el umbral, la guitarra se atenúa.
Esto es la compresión de sidechain. ¿Por qué querrías hacer esto? Bueno, hay en realidad una gran cantidad de razones prácticas por las que esto es útil.
La compresión de sidechain es una práctica extremadamente habitual en EDM. A menudo, todos los demás elementos musicales pasan a través de un compresor que está siendo activado por el bombo.
Esto es en parte un dispositivo estilístico, pero también tiene una aplicación práctica muy importante: si todo lo demás es más bajo cuando el bombo golpea, permite que el bombo suene mucho más fuerte. En un género basado en sonidos de bombo pesados que suenan enormes cuando se reproducen en sistemas de sonido de club, esto es increíblemente útil.
Hay mucho que aplicar aquí para otros géneros también. En el rock, por ejemplo, es común que el bombo tape la guitarra baja y viceversa. Estos elementos musicales se sientan en áreas similares del espectro de frecuencia, y si no tienes cuidado, terminarán peleando por el mismo espacio.
Esto puede llevar a que el extremo inferior de tu pista se vuelva pastoso. Puedes solucionar esto con la ecualización, pero la compresión de sidechain también puede ayudar y de una forma más inteligente.
Conecta tu guitarra baja a tu bombo y se atenuará ligeramente cada vez que el bombo suene, creando espacio en el extremo inferior de tu mezcla.
Hay muchas otras aplicaciones para la compresión de sidechain; puedes usarla en tus baterías y usar esas señales para activar puertas de ruido.
Puedes usar tu bombo para activar notas en un sintetizador de subgraves. En realidad, ¡nada te impide ser creativo y vincular cualquier cosa con cualquier otra cosa, aquí es donde la creatividad supera la teoría.
¿Qué es la Compresión Multibanda?
La compresión ‘normal’ también puede ser conocida como compresión ‘de banda ancha’; atenuará toda la señal de entrada, a lo largo de todo el espectro de frecuencias.
La compresión multibanda es diferente; divide la señal de entrada en diferentes bandas de frecuencia y puede comprimir cada una de estas bandas de forma individual, lo que significa que puedes ajustar el compresor de manera diferente para cada banda de frecuencia.
Un ejemplo muy común de este tipo de compresión es el de-esser. Se usan para reducir los sonidos «sss» agudos en las voces. Usando un de-esser, podemos comprimir solo la banda de frecuencia donde se escuchan estos sonidos, generalmente entre 3-8kHz.
El resultado es que los sonidos agudos se atenúan, mientras que el resto de la voz permanece relativamente sin cambios.
Otro uso común de este tipo de compresión es como parte de la cadena de efectos en un canal máster.
El control fino proporcionado por la compresión multibanda significa que puedes profundizar en los detalles de una pista y manipular diferentes frecuencias de diferentes maneras, por ejemplo, puedes utilizar esta herramienta para apretar los graves de una pista.
Hay muchos otros usos para la compresión multibanda también. Puedes usarla para contrarrestar el efecto de proximidad en una voz. Todos los micrófonos direccionales aumentan las bajas frecuencias de las fuentes de sonido que están cerca de ellos.
Si tu cantante se está moviendo hacia adelante y hacia atrás mientras canta, su voz sonará más grave cuando esté más cerca del micrófono. Entonces, esto se puede solucionar comprimiendo el extremo inferior de su voz.
En algunas salas, puede haber resonancias particulares que se activan con ciertas notas, lo que significa que esas notas suenan mucho más prominentes que otras. Una vez más, esto se puede solucionar centrándose en las frecuencias problemáticas y utilizando la compresión multibanda para atenuarlas.
¿Compresión Paralela?
A veces conocida como «‘compresión New York» por la ciudad donde se popularizó su uso, sobre todo en la música disco de los años 70s.
La compresión paralela es una técnica bastante simple, pero que puede ser increíblemente útil. La idea básica es que divides tu señal en dos, comprimiendo una mitad de forma bastante pesada, mientras que la otra mitad se deja sin tratar.
En teoría, esto te da lo mejor de ambos mundos; la solidez y consistencia de una señal comprimida, mezclada con el rendimiento dinámico de la señal original.
Lograr la compresión paralela no podría ser más fácil con algunos compresores; si tu compresor tiene un control «wet/dry», puedes usar esto para mezclar las señales comprimidas y no comprimidas con solo tocar un dial. Incluso si tu compresor no tiene esta característica, no te llevará mucho tiempo configurar la compresión paralela.
Puedes duplicar la pista en tu DAW y comprimir la duplicada mientras dejas la original sin comprimir. Alternativamente, puedes enviar una pista a un bus al que luego agregas un compresor.

Como los transitorios no se ven afectados por la compresión en la pista original, esta técnica funciona muy bien en baterías.
Las baterías mantienen su nitidez, pero se engordan con la pista comprimida. La compresión paralela también funciona bien en las voces si quieres mantener una interpretación dinámica mientras agregas un poco más de consistencia.
En Resumen
La compresión de audio es una herramienta importante para cualquier productor o ingeniero de sonido que busca dar forma a su sonido.
La compresión puede ayudar a controlar la dinámica de una pista, crear más espacio en la mezcla y agregar consistencia y presencia a los sonidos.
Además, la compresión multibanda, la compresión paralela y la compresión lateral pueden ser técnicas útiles para resolver problemas de mezcla y lograr el sonido deseado. Recuerda siempre usar tus oídos y experimentar con diferentes configuraciones de compresión para encontrar el efecto que mejor funcione para tu música.
La compresión es un efecto de audio muy importante para entender porque regularmente toca cada aspecto de la creación de música digital, desde el diseño de sonido hasta la mezcla y la masterización.

Puede ser utilizado de manera creativa y musical, pero también puede convertir una mezcla dinámica y emocionante en una plana y agotadora si se utiliza irresponsablemente.
Esta guía debería darte una comprensión sólida y fundamental de la compresión y sus parámetros comunes.
Dicho esto, al igual que no puedes aprender a andar en bicicleta leyendo un libro, no puedes convertirte en un experto en compresión simplemente leyendo un artículo o viendo un video de YouTube; ahora es tu turno de abrir tu DAW y experimentar con todos los parámetros por ti mismo.
Hacerlo comenzará a darte una sensación real de cuándo la compresión está ayudando o perjudicando tu música.
Esperamos que este artículo haya sido útil para ti y te haya ayudado a entender qué es la compresión en audio y cómo puedes utilizarla en tus mezclas. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlos abajo.