Cómo encontrar el tempo (BPM) de una canción

Musica

Para cualquiera en un principio, la velocidad de una canción parece ser una de las cosas más difíciles de encontrar. Sobre todo cuando hay canciones que tienen un tempo extraño como por ejemplo 128.2 BPM (Beats por minuto) donde se vuelve una locura encontrar el punto cero si alguien nos comparte una sesión sin guía.

Luego comprender cómo podemos cazar nuestras sesiones para poder trabajar y editar sin problemas se vuelve tedioso sin una forma precisa de encontrarlo.

Este artículo explicaré cómo encontrar el tempo de una canción para todos aquellos que estén empezando en el mundo de la producción. Ya seas un nuevo productor de música o un compositor experimentado que quiere mejorar sus habilidades, este artículo te enseñará los conceptos básicos que necesitas saber sobre el tempo y cómo analizarlo. Aprenderás cómo contar el tempo manualmente, cómo encontrarlo con un metrónomo, cómo descubrir el tempo de una canción usando un DAW e incluso algunas aplicaciones móviles.

También hablaremos sobre cómo elegir el tempo para tus propias composiciones y la importancia de entender la diferencia entre los tiempos fuertes y los contratiempos. Al final de esta guía, sabrás cómo encontrar el tempo de cualquier canción y podrás hacerlo con confianza.

¿Qué es el TEMPO y qué significa BPM?

Uno de los elementos más fundamentales de cualquier canción es su velocidad. El tempo de una canción se refiere a la velocidad a la que se toca o interpreta. A menudo se mide en pulsos por minuto (BPM), que es la cantidad de pulsos en un minuto de la canción.

Las negras son una unidad rítmica común utilizada en la notación musical. Se representan mediante una cabeza de nota sólida con una plica, y en una firma de tiempo 4/4, son equivalentes a un pulso.

Entonces, si el tempo de una canción es de 60 BPM, significa que se tocan 60 negras en un minuto. En otras palabras, cada negra durará un segundo. Un reloj tiene un tempo de 60 BPM, es decir, 1 tic por segundo.

De la misma manera, si el tempo de una canción es de 120 BPM, significa que se tocan 120 negras en un minuto. En otras palabras, cada negra se toca durante medio segundo, y hay dos negras por segundo.

Durante una canción, el tempo puede cambiar, y diferentes partes de la canción pueden tener diferentes tempos. Por ejemplo, una canción podría comenzar con un tempo lento de 90 BPM y luego acelerar durante el estribillo a 120 BPM.

El tempo de una canción puede tener un impacto significativo en el estado de ánimo y la energía de la música. Por ejemplo, un tempo lento puede crear una atmósfera relajada y calmante, mientras que un tempo rápido puede darle un ambiente más enérgico y animado. El tempo también puede afectar la forma en que el oyente percibe el ritmo y la melodía de la música.

Así que vamos a entender los diferentes tempos utilizados en la música.

Diferentes tipos de tempo

Para crear una composición musical atractiva, es esencial entender cómo encontrar y determinar el tempo de una canción. Los músicos y productores pueden utilizar diferentes tempos y BPM para lograr diferentes efectos y estilos de música.

Algunos tempos comunes incluyen:

  • Largo (tempo muy lento, alrededor de 40-60 BPM)
  • Adagio (tempo lento, alrededor de 66-76 BPM)
  • Andante (tempo moderado, alrededor de 76-108 BPM)
  • Allegro (tempo rápido, alrededor de 120-168 BPM)
  • Presto (tempo muy rápido, alrededor de 168-200 BPM)

El tempo de una canción es muy importante porque establece el ritmo y el estado de ánimo de la canción. Puede tener un gran efecto en cómo una persona escucha una canción y en la energía y el sentimiento de la música en su conjunto. El tempo también puede afectar la forma en que el oyente percibe el ritmo y la melodía de la música.

Cuando descubres el tempo de una canción, es importante escuchar el pulso o el ritmo de fondo. Este pulso le da a la canción su ritmo y tempo, y generalmente es creado por la batería, otros instrumentos de percusión o por cualquier otro instrumento principal de ritmo.

Además del número de pulsos, es importante pensar en cómo se siente el tempo. La sensación del tempo es la distancia entre los pulsos y cómo encajan en la canción en su conjunto. Esto puede tener un gran efecto en la energía y el estado de ánimo de la música y debe tenerse en cuenta al determinar el tempo de una canción.

Contando cuántos pulsos hay en un minuto de música, puedes descubrir el tempo de la canción en BPM. Pero antes de hacerlo, comprende qué son los tiempos fuertes y los contratiempos.

Tempos fuertes y contratiempos

Los tiempos fuertes y los contratiempos son los dos tipos principales de pulsos en la música que ayudan a crear ritmo y tiempo en una canción.

Los tiempos fuertes son los pulsos fuertes y acentuados que ocurren al comienzo de un compás o barra. En la mayoría de los géneros musicales, el tiempo fuerte es el primer pulso del compás y a menudo es enfatizado por el bombo, el bajo o otros instrumentos de percusión. Los tiempos fuertes proporcionan una sensación de estabilidad y solidez en la música.

Por otro lado, los contratiempos son los pulsos débiles y no acentuados que ocurren entre los tiempos fuertes. Los contratiempos se pueden percibir como un «empuje» o una «elevación» en la música y a menudo crean una sensación de anticipación o tensión.

En la mayoría de los géneros musicales, los contratiempos se escuchan como los pulsos «y» entre los números de un compás, como «uno y dos y tres y cuatro y».

Una vez que entiendas los tiempos fuertes y los contratiempos, es fácil contar y encontrar el tempo de una canción.

¿Cómo encontrar el TEMPO de una canción?

Existen varias formas de encontrar el tempo de una canción. Puedes hacerlo contando, usando un metrónomo, utilizando un DAW e incluso usando aplicaciones móviles.

El tempo de una canción se puede determinar contando la cantidad de tiempos fuertes que ocurren en un período de tiempo específico. Por ejemplo, si cuentas la cantidad de tiempos fuertes en un minuto, puedes determinar el tempo de la canción en pulsos por minuto (BPM).

Para averiguar cuán rápido va una canción, debes contar los tiempos fuertes. Para hacerlo, primero debes encontrar el tiempo fuerte en la música. La forma más fácil de hacerlo es escuchar el pulso más fuerte y enfatizado en la música. Por lo general, este es el primer tiempo de cada compás o barra.

Intenta seguir los golpes de batería, los golpes de caja, los golpes de percusión y los golpes bajos de instrumentos principales como la guitarra o el sintetizador. La mayoría de las veces, se enfatizan en los tiempos fuertes.

Así es cómo puedes contar los tiempos fuertes para encontrar el tempo de una canción:

  1. Escucha la música e identifica el tiempo fuerte, que generalmente es el primer pulso de cada compás o barra.
  2. Las personas suelen golpear el pie o asentir con la cabeza al ritmo de los tiempos fuertes. Una vez que sepas qué es un tiempo fuerte, puedes contar cuántos de ellos ocurren en un período de tiempo determinado, como un minuto.
  3. A partir del primer tiempo fuerte que escuches, comienza a contar los tiempos fuertes. Puedes llevar un registro con los dedos o un metrónomo.
  4. Cuenta la cantidad de tiempos fuertes que ocurren en un minuto. Puedes usar un cronómetro o temporizador para ayudarte a llevar el tiempo.
  5. Una vez que hayas contado la cantidad de tiempos fuertes en un minuto, puedes determinar el tempo de la canción en pulsos por minuto (BPM).

Por ejemplo, si contaste 120 tiempos fuertes en un minuto, el tempo de la canción sería de 120 BPM.

Es importante tener en cuenta que no toda la música está estructurada en compases o barras uniformes, por lo que puede ser más difícil identificar el tiempo fuerte y contar el tempo en estos casos.

Metronomo: nuestro aliado para encontrar el TEMPO

Un metrónomo es un dispositivo o herramienta utilizada en la música que produce un pulso o ritmo constante a un tempo específico. Se utiliza para ayudar a los músicos a mantener un ritmo y una sincronización consistentes al tocar música.

Los metrónomos tradicionales son dispositivos mecánicos que emiten un sonido de clic a intervalos regulares con la ayuda de un péndulo o un cristal de cuarzo. Los metrónomos modernos pueden ser digitales o basados en software y pueden tener características adicionales como diferentes sonidos, indicaciones visuales y la capacidad de cambiar el tempo y la firma de tiempo.

Para encontrar el tempo de una canción usando un metrónomo, puedes seguir estos pasos:

  1. Escucha la canción e identifica el tiempo fuerte, que es el pulso más fuerte y enfatizado en la música.
  2. Ajusta tu metrónomo a un tempo lento, como 60 pulsos por minuto (BPM).
  3. Inicia el metrónomo y escucha el clic. Asegúrate de que el metrónomo esté configurado para emitir un clic en cada tiempo fuerte.
  4. A medida que el metrónomo hace clics, golpea el pie o asiente con la cabeza al ritmo de la canción, centrándote en los tiempos fuertes.
  5. Ajusta el tempo del metrónomo hasta que los clics coincidan con los tiempos fuertes de la canción. Es posible que necesites acelerar o reducir la velocidad del metrónomo para encontrar el tempo adecuado.
  6. Una vez que los clics del metrónomo estén sincronizados con los tiempos fuertes de la canción, lee la configuración de tempo en el metrónomo. Este es el tempo de la canción en pulsos por minuto (BPM).
  7. Puedes utilizar esta información de tempo para ajustar el tempo de tu propia interpretación o practicar junto con la canción al tempo correcto.

Usar un metrónomo es una excelente manera de aprender a tocar a un ritmo constante y mejorar tu sincronización. También puede acelerar y mejorar la forma en que aprendes nuevas canciones.

Encontrar el tempo con la ayuda de tu DAW favorito

Para encontrar el tempo de una canción usando un DAW (Digital Audio Workstation), simplemente carga el archivo de audio en el software y busca la función de «análisis de tempo».

La función de análisis de tempo está incorporada en las principales DAW como Ableton, FL Studio, Pro Tools, Logic Pro X, entre otros. Por lo general, esta función analizará automáticamente el archivo de audio y determinará el tempo. Luego, puedes utilizar esta información para crear un mapa de tempo preciso y detallado para tu composición.

Este método es una excelente opción para los productores de música, ya que proporciona un alto nivel de precisión.

Cómo encontrar el tempo de una canción en Ableton Live

Para encontrar el tempo de una canción en Ableton Live, sigue estos pasos:

  1. Importa el archivo de audio en Ableton Live: Abre Ableton Live y arrastra el archivo de audio que deseas analizar en la vista de sesión o la vista de arreglo.
  2. Haz clic derecho en el clip de audio: Una vez que el clip de audio esté en Ableton Live, haz clic derecho en él y selecciona «Extraer Tempo».
  3. Espera a que se complete el análisis: Ableton Live analizará el archivo de audio y determinará automáticamente el tempo. Esto puede llevar unos segundos, según la duración de la canción.
  4. Verifica el tempo: Una vez que se complete el análisis, el tempo de la canción se mostrará en la pantalla de tempo en la barra de transporte en la parte superior de la interfaz de Ableton Live.
  5. Ajusta el tempo si es necesario: Si el tempo no es preciso, puedes ajustarlo haciendo clic en la pantalla de tempo e ingresando un nuevo valor. Nota: Si el análisis de tempo no es preciso, es posible que necesites ajustar el tempo por oído utilizando un metrónomo o la función de tempo al toque de una estación de trabajo de audio digital (DAW).
  6. puedes ya modificar el tempo a tu gusto.

Apps para tu celular para encontrar el tempo de una canción

También existen numerosas aplicaciones para smartphones diseñadas para encontrar el tempo de una canción. Estas aplicaciones analizan el sonido de una canción para determinar su tempo y proporcionan una medición precisa de BPM.

Para usar una de estas aplicaciones, simplemente reproduce la canción o carga el archivo de audio y permite que la aplicación determine el tempo. La aplicación te mostrará luego el tempo de la canción, que puedes usar para comprender cómo te hace sentir y cuán rápido avanza.

Hay muchas aplicaciones móviles disponibles que pueden ayudarte a encontrar el tempo de una canción. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Tempo – Metrónomo y Tempo al toque: Esta aplicación está disponible tanto para iOS como para Android y te permite tocar al ritmo de una canción para encontrar el tempo. También cuenta con un metrónomo incorporado que puedes usar para practicar tocando al ritmo correcto de la canción.
  • BeatFinder: Esta aplicación está disponible para dispositivos iOS y utiliza el micrófono para determinar cuán rápido o lento va una canción. Solo tienes que sostener tu teléfono o tableta junto al altavoz o los auriculares que están reproduciendo la canción, y la aplicación te dirá cuántos pulsos por minuto (BPM) tiene.
  • Song Tempo: Esta aplicación está disponible para iOS y te permite importar canciones de tu biblioteca musical y analizar su tempo. También incluye un metrónomo y te permite guardar información de tempo para futuras referencias.
  • Tempo al toque: Esta aplicación está disponible para Android y te permite tocar al ritmo de una canción para encontrar el tempo. También incluye un metrónomo visual para ayudarte a practicar tocando al ritmo correcto.
  • Metronome Beats: Esta aplicación está disponible tanto para iOS como para Android e incluye un metrónomo incorporado y una herramienta para encontrar el tempo. Puedes usar la aplicación para practicar tocando a un ritmo constante o tocar al ritmo de una canción para encontrar su tempo.

Utilizar una aplicación móvil para encontrar el tempo de una canción puede ser una forma rápida y sencilla de practicar tocando a un ritmo constante o de tocar al ritmo de una canción. Simplemente encuentra la aplicación que funcione mejor para tu dispositivo, descárgala e instálala, y luego sigue las instrucciones para encontrar el tempo de la canción que desees.

¿Por qué es importante conocer el tempo exacto de una canción?

Conocer el tempo de una canción es importante por varias razones:

Práctica: Si eres músico, conocer el tempo de una canción es esencial para practicar de manera efectiva. Practicar al tempo correcto te ayuda a desarrollar un buen ritmo, precisión y coordinación. También te ayuda a construir memoria muscular, lo que facilita tocar la canción correctamente en el futuro.

Actuación: Si estás interpretando una canción, conocer el tempo es crucial para tocar en sincronía con otros músicos o la pista de acompañamiento. Tocar al tempo incorrecto puede hacer que la actuación suene poco profesional y sin pulir.

Grabación: Si estás grabando una canción, conocer el tempo es importante para mantener un ritmo constante a lo largo de la pista. Esto es especialmente importante si planeas editar o cuantizar la grabación más tarde.

Remix: Si estás remixando una canción, conocer el tempo es necesario para sincronizar los nuevos ritmos o pistas con la canción original. Esto ayuda a crear un remix cohesivo y bien estructurado.

Producción musical: Si estás produciendo música, conocer el tempo es importante para sincronizar diferentes elementos de la canción, como la batería, el bajo y la melodía. Esto ayuda a crear una pista cohesiva y bien estructurada.

En conclusión, comprender y controlar el tempo de una canción es una parte importante de la producción musical. Al encontrar el tempo de una canción y analizar sus tiempos fuertes y contratiempos, los productores de música pueden obtener una comprensión más profunda del ritmo y el groove de una composición y tomar decisiones informadas sobre el tempo de sus propias composiciones.

LA ELECCIÓN DEL TEMPO PARA TUS PROPIAS COMPOSICIONES

Seleccionar el tempo adecuado es fundamental para transmitir la sensación y la emoción correctas. Aquí tienes algunos puntos que debes considerar al elegir el tempo para tus propias composiciones.

Consideración del género: Es importante pensar en el tipo de música que estás haciendo al elegir el tempo para tus propias piezas. Diferentes tipos de música tienen tempos típicos diferentes, y es importante conocer estas reglas si quieres hacer música que encaje bien en ese tipo de género.

Por ejemplo, el tempo del hip-hop y la música rap suele ser más lento, entre 60 y 90 pulsos por minuto (BPM), mientras que el tempo de la música de baile suele ser más rápido, entre 120 y 140 BPM.

Es importante tener en cuenta que estos son solo rangos generales y que cada género puede variar. Algunas canciones también pueden cambiar intencionadamente de los rangos habituales de tempo para crear un sonido, emoción o atmósfera únicos.

Impacto emocional del tempo: El tempo de una canción puede tener un gran efecto en cómo te hace sentir, ya que diferentes tempos pueden evocar diferentes emociones. Por ejemplo, un tempo más lento puede hacerte sentir tranquilo y relajado, mientras que un tempo más rápido puede hacerte sentir emocionado y lleno de energía.

Al elegir el tempo para tus propias composiciones, es importante pensar en cómo quieres que la audiencia se sienta al escuchar tu música. ¿Quieres que la gente se relaje y medite? ¿O prefieres que se emocionen y bailen? Elige un tempo que se alinee con la emoción que deseas transmitir.

Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes tempos y ritmos para tus composiciones. A veces, un cambio inesperado en el tempo puede dar lugar a resultados creativos y únicos. Juega con diferentes tempos y observa cómo afectan la sensación y la energía de tu música.

A menudo, encontrar el tempo adecuado es un proceso de prueba y error. Puedes probar diferentes tempos y ver cuál funciona mejor para tu composición. También puedes experimentar con cambios de tempo a lo largo de la canción para agregar variedad y dinamismo.

En resumen, elegir el tempo adecuado para tus composiciones es una decisión importante que puede afectar significativamente la sensación y la emoción de tu música. Considera el género, el impacto emocional y experimenta con diferentes tempos para encontrar el ajuste perfecto para tu música.

CONCLUSIÓN

El tempo de una canción es un elemento fundamental de la música que afecta la velocidad y la sensación de la composición. Puede variar desde tempos lentos y relajados hasta tempos rápidos y enérgicos, y puede cambiar a lo largo de una canción.

Encontrar el tempo de una canción es esencial para músicos, productores y compositores, ya que permite practicar, interpretar y crear música de manera efectiva y coherente. Puedes encontrar el tempo de una canción contando los tiempos fuertes, utilizando un metrónomo, analizando el audio en un DAW o utilizando aplicaciones móviles.

Al elegir el tempo para tus propias composiciones, considera el género musical, el impacto emocional y experimenta con diferentes tempos para lograr el efecto deseado en tu música.

En última instancia, comprender y trabajar con el tempo te ayudará a crear música que transmita la emoción y la energía que deseas y te permitirá destacar como músico o productor.